Pure Storage y CERN openlab han anunciado una colaboración estratégica para investigar cómo la tecnología de almacenamiento flash puede respaldar las necesidades futuras de la investigación científica en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC). Esta asociación multifase tiene como objetivo optimizar la infraestructura flash a escala de exabytes y la pila de aplicaciones para cargas de trabajo de computación en red y computación de alto rendimiento (HPC).
Desafíos de Almacenamiento en la Física de Partículas
El CERN genera una enorme cantidad de datos a través de sus experimentos de física de alta energía en el LHC. Registrar y almacenar estos datos de manera eficiente es fundamental para que los científicos puedan acceder y analizarlos, mejorando así nuestra comprensión del universo. Sin embargo, las soluciones de almacenamiento tradicionales se han convertido en cuellos de botella para la informática de alto rendimiento.
«Reemplazar las unidades de disco duro tradicionales con flash abrirá nuevas posibilidades al mejorar el rendimiento, la densidad y la sostenibilidad ambiental»
, explica Luca Mascetti, CTO de Almacenamiento de CERN openlab.
La Tecnología Flash de Pure Storage al Rescate
A través de esta colaboración, la plataforma de datos de Pure Storage respaldará al openlab del CERN para evaluar y medir los beneficios de las tecnologías de almacenamiento de alta densidad a gran escala. Un elemento clave será el uso de la tecnología DirectFlash de Pure Storage, que ofrece una eficiencia energética y espacial significativamente mejor para respaldar y acelerar las cargas de trabajo orientadas al rendimiento de Física de Alta Energía del CERN.
«Junto con CERN openlab, estamos ampliando los límites de lo posible en entornos de computación de alto rendimiento (HPC) y computación en red, impulsando flujos de trabajo científicos de vanguardia»
, comenta Rob Lee, Director de Tecnología de Pure Storage.
Beneficios Clave de la Colaboración
La investigación conjunta tiene como objetivo identificar oportunidades para maximizar el rendimiento tanto del software como del hardware, al mismo tiempo que se maximiza el ahorro de energía en una plataforma de datos unificada. Algunos de los beneficios clave incluyen:
1. Integración en el Sistema de Almacenamiento Distribuido a Gran Escala
La tecnología flash de Pure Storage se integrará en el sistema de almacenamiento distribuido a gran escala del CERN, lo que permitirá entregar datos con mayor eficacia y ampliar el rendimiento del almacenamiento más allá de lo posible hoy en día.
2. Impulso a la Próxima Generación de Avances en Física de Altas Energías
La colaboración tiene como objetivo demostrar a la comunidad científica en general el potencial para mejorar las capacidades de almacenamiento, acelerando así el ritmo de descubrimiento e innovación en las instituciones de investigación a nivel mundial.
3. Optimización de la Infraestructura y Aplicaciones
La investigación conjunta se centrará en optimizar la infraestructura flash a escala de exabytes y la pila de aplicaciones para cargas de trabajo de computación en red y computación de alto rendimiento (HPC).
En resumen, esta asociación entre Pure Storage y CERN openlab tiene como objetivo revolucionar la forma en que se registran y gestionan los datos en la física de partículas, impulsando así los avances científicos y tecnológicos en este campo.