La violencia juvenil ha alcanzado niveles alarmantes en el país, con recientes incidentes que han conmocionado a la opinión pública. Diputados de la UDI han solicitado la comparecencia urgente del ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, ante la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara Baja para que se pronuncie sobre las medidas a adoptar.
Los hechos que han desencadenado esta convocatoria son múltiples y preocupantes. En Nacimiento, un adolescente de 16 años fue asesinado tras una riña, mientras que en La Calera, un estudiante resultó gravemente herido de bala en la cabeza cuando se dirigía a su colegio. Además, se reporta la detención de una escolar en Santiago, aparentemente tras defenderse de un asalto.
Los diputados gremialistas han expresado su enorme preocupación por el impacto de estos episodios de delincuencia y violencia en las comunidades escolares y los menores de edad. Consideran que es fundamental conocer las acciones que adoptará el Gobierno para enfrentar los actuales niveles de criminalidad.
Propuestas Controversiales para Abordar la Crisis
Entre las medidas que los parlamentarios de la UDI han planteado se encuentra la necesidad de rebajar la edad de responsabilidad penal a los 13 años. Argumentan que, dada la grave situación que estamos viviendo, pareciera que la única solución que va quedando son las medidas radicales y contundentes para así garantizar la seguridad de estos espacios.
Asimismo, han insistido en la urgencia de actualizar la legislación penal para hacer frente a la creciente violencia juvenil. Además, han reiterado su llamado a autorizar a los establecimientos educacionales y recintos médicos a instalar detectores de metales en sus accesos, con el fin de prevenir el ingreso de armas y otros elementos peligrosos.
Desafíos y Debates en Torno a la Seguridad Escolar
Estas propuestas, si bien buscan abordar la crisis de seguridad en las escuelas, han generado debates y cuestionamientos en torno a su efectividad y posibles consecuencias. Algunos expertos advierten que rebajar la edad de responsabilidad penal podría tener efectos contraproducentes y no resolver de fondo el problema de la violencia juvenil.
Además, la instalación de detectores de metales en los colegios plantea interrogantes sobre el equilibrio entre la seguridad y los derechos y libertades de los estudiantes. Algunos consideran que estas medidas podrían generar un ambiente de mayor control y vigilancia, lo que podría afectar el clima escolar y el desarrollo integral de los jóvenes.
En este contexto, la comparecencia del ministro Cordero ante el Congreso se perfila como una oportunidad clave para debatir y evaluar las estrategias más efectivas y respetuosas de los derechos de los estudiantes para garantizar la seguridad en los centros educativos.