Sofía Lagos Rivera, una artista visual de 24 años, egresada de la Universidad de Concepción, ha cautivado a las redes sociales con sus pinturas que retratan situaciones cotidianas de su entorno. Su práctica se centra en la pintura reflexiva, con el objetivo de crear un campo reflexivo que se expanda y genere cruces entre memoria, feminismos y territorio.
Desde una temprana edad, Sofía se sintió atraída por el mundo del arte. Aunque inicialmente pensó en estudiar derecho, pronto se dio cuenta de que el arte era su verdadera pasión. Inspirada por su profesor de básica, un artista visual y pintor que logró vivir del arte, Sofía decidió seguir sus pasos y comenzar a mostrar su trabajo incluso antes de terminar su carrera.
Pintando la Vida Diaria en Concepción
Las obras de Sofía se centran en retratar las experiencias y problemáticas que afectan a las personas de su entorno. Ella explica que no sale a buscar estas situaciones, sino que las va encontrando en su rutina diaria, cuando va al trabajo o se desenvuelve en el espacio público.
«Las personas siempre me han llamado la atención, las cosas que hacen, cómo se desenvuelven en el espacio público y cómo lo apropian también. Yo creo que esos espacios vienen a formar parte de nuestra identidad de cierto modo. Entonces, me gusta ver esas distintas maneras en que las personas hacen uso de sus espacios»
, comenta Sofía.
Su proceso creativo comienza con la búsqueda de la imagen perfecta, que luego plasma en acrílico. Sofía trabaja con capas de pintura, dejando que el proceso de creación se vea reflejado en la obra final. Esto, según ella, es una metáfora o un modo de hacerlo simbólico para entender la pintura como un acto de memoria, como de historia, de construir la historia.
Conectando con las Emociones del Público
Las obras de Sofía han generado una gran conexión con el público, que se ha visto reflejado en ellas y ha compartido sus historias personales. Desde una mujer que se emocionó al verse retratada en una de sus pinturas, hasta otra que encontró en la obra una señal de su esposo fallecido, las creaciones de Sofía han logrado tocar fibras profundas en quienes las contemplan.
Sofía cuenta que una de sus obras, «Casa Ajena», que trata sobre la violencia de género, generó una fuerte reacción emocional en una mujer que la vio en Santiago. «Es como la vida misma plasmada en una obra. Es un relato muy íntimo que trata acerca de la violencia de género y como una mujer que sufre violencia se va quitando ese papel de víctima y se va abriendo»
, explica la artista.
Actualmente, Sofía se encuentra realizando exposiciones de sus obras en Concepción y Chillán, y también imparte clases de dibujo a niños de enseñanza básica y media. Su arte, que captura la esencia de la vida cotidiana y genera conexiones emocionales profundas, la ha convertido en una artista destacada en la escena local.