Home Comercio Comercio Ambulante en Valparaíso: Concejales y Locatarios Exigen Acción Urgente

Comercio Ambulante en Valparaíso: Concejales y Locatarios Exigen Acción Urgente

0
Comercio Ambulante en Valparaíso: Concejales y Locatarios Exigen Acción Urgente

La ciudad de Valparaíso se enfrenta a un desafío complejo en torno al comercio ambulante, que ha generado tensiones entre los concejales, los locatarios y la administración municipal. Después de la propuesta de la alcaldesa Camila Nieto de reubicar a los vendedores de la Plaza O’Higgins hacia la Avenida Argentina, los líderes comunitarios han intensificado sus esfuerzos para agilizar una nueva ordenanza que regule de manera más efectiva esta actividad.

Presión por una Ordenanza Integral

El concejal Leonardo Contreras expresó su molestia por la demora en la implementación de una nueva ordenanza municipal, señalando que el comercio ambulante está afectando negativamente al turismo y la actividad económica de la comuna. Claudia Donoso, una comerciante local, denunció las «incivilidades» provocadas por los vendedores informales, generando preocupación entre los trabajadores y clientes.

Por su parte, la Cámara de Comercio de Valparaíso valoró el reordenamiento realizado en las afueras del Congreso Nacional, pero enfatizó en la necesidad de una fiscalización más rigurosa. Su presidenta, Marisa Rojas, propuso no otorgar más permisos hasta que se regule adecuadamente la situación de los vendedores irregulares.

Datos Clave y Contexto Adicional

Según el último informe de la administración saliente de Jorge Sharp, a finales de 2024 había 282 vendedores ambulantes en el eje de la Avenida Pedro Montt y la Avenida Argentina. Esta cifra refleja la magnitud del desafío que enfrenta la ciudad, donde el comercio informal ha ido en aumento a pesar de los esfuerzos de reordenamiento.

Es importante destacar que el comercio ambulante en Valparaíso no es un fenómeno nuevo, sino que se ha convertido en una realidad compleja que requiere un abordaje integral. La propuesta de reubicar a los vendedores de la Plaza O’Higgins es solo una de las posibles soluciones, y los líderes locales están exigiendo una estrategia más amplia y efectiva para abordar este desafío de manera equilibrada, protegiendo tanto los intereses de los comerciantes formales como los de los vendedores informales.

Hacia una Solución Equilibrada

La nueva ordenanza municipal que se está solicitando debe buscar un balance entre los derechos y necesidades de todas las partes involucradas. Esto implica no solo regular la actividad de los vendedores ambulantes, sino también ofrecer alternativas y oportunidades para que puedan integrarse al mercado formal de manera gradual y sostenible.

Además, la fiscalización y el control deben ir de la mano con programas de capacitación, asistencia técnica y acceso a créditos, de modo que los vendedores informales puedan formalizar sus negocios y mejorar sus condiciones de trabajo. Solo a través de un enfoque integral y colaborativo se podrá encontrar una solución duradera para este desafío que enfrenta Valparaíso.

El Papel de la Comunidad y las Autoridades

Los líderes comunitarios, como los concejales y la Cámara de Comercio, tienen un rol fundamental en presionar por una respuesta oportuna y efectiva por parte de las autoridades municipales. Al mismo tiempo, la administración local debe escuchar atentamente las preocupaciones y propuestas de los diferentes actores, y trabajar en conjunto para diseñar e implementar una nueva ordenanza que aborde este problema de manera integral y equilibrada.

Solo a través de un diálogo constructivo y una acción coordinada entre la comunidad y las autoridades se podrá encontrar una solución duradera al desafío del comercio ambulante en Valparaíso, que beneficie a todos los sectores involucrados.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil