Home Ciencia Revelando los Orígenes del Universo: Nuevo Mapa Cósmico Confirma su Edad con...

Revelando los Orígenes del Universo: Nuevo Mapa Cósmico Confirma su Edad con Precisión Asombrosa

0
Revelando los Orígenes del Universo: Nuevo Mapa Cósmico Confirma su Edad con Precisión Asombrosa

En un hito trascendental para la cosmología, un equipo de investigadores liderado por las universidades de Princeton y Pensilvania, en colaboración con el Atacama Cosmology Telescope (ACT), ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de los primeros momentos del Universo. Estos datos revolucionarios no solo han confirmado la edad del cosmos con una precisión sin precedentes, sino que también han proporcionado nuevas perspectivas sobre su evolución y estructura fundamental.

Revelando la Infancia del Universo

Las imágenes obtenidas por el ACT muestran el Universo cuando tenía apenas 380,000 años de edad, lo que se conoce como la «fotografía de bebé» del cosmos. Esta radiación de fondo cósmico de microondas (CMB) captura el estado del Universo mucho antes de la formación de las primeras estrellas y galaxias, ofreciendo una ventana única a sus orígenes.

Según el Dr. Ronaldo Dunner, Investigador Asociado del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) y académico de la Pontificia Universidad Católica, «el estudio del CMB ha revolucionado nuestra comprensión del Universo, permitiéndonos responder preguntas fundamentales sobre nuestro origen y existencia».

Confirmando la Edad del Cosmos

Uno de los hallazgos clave de este estudio es la confirmación de la edad del Universo en 13,800 millones de años, con una incertidumbre de solo el 0.1%. Esta medición precisa respalda aún más el modelo cosmológico estándar, que ha demostrado su capacidad para explicar una amplia gama de observaciones con un número sorprendentemente reducido de parámetros.

Dunner destaca que «el modelo cosmológico estándar se destaca por su poder predictivo, logrando describir de manera coherente el fondo cósmico de microondas, la distribución y abundancia de galaxias, y la tasa de expansión del Universo. Esta solidez teórica lo convierte en una de las teorías más sólidas de la física moderna».

El Aporte Chileno a la Cosmología

Una parte importante de estas observaciones clave se ha logrado desde Chile, gracias a la participación del CATA en el proyecto ACT desde 2010. El centro ha desempeñado un papel fundamental en el trabajo experimental en terreno, la caracterización y calibración del telescopio, el análisis de datos y la producción de mapas del CMB.

Según Dunner, «que parte importante de estas observaciones se hayan logrado desde nuestro país, nos ubica en el centro de uno de los mayores avances alcanzados por la sociedad moderna, teniendo a chilenos como protagonistas de estos grandes logros».

Hacia una Comprensión Más Profunda

A pesar de los impresionantes resultados, Dunner señala que aún queda mucho por avanzar en este campo. Nuevos avances tecnológicos permitirán mejorar significativamente las mediciones del CMB, alcanzando niveles de precisión aún mayores. Esto ayudará a poner a prueba teorías que podrían estar ocultas en los datos, como la inflación cósmica o la birrefringencia cósmica, abriendo la puerta a una comprensión más profunda de la física fundamental que rige el Universo.

En esta línea, el CATA ha expandido su participación en experimentos dedicados a la medición del CMB desde Chile, colaborando con el Simons Observatory, sucesor del ACT. Este nuevo proyecto busca consolidar a Chile como un centro clave para la cosmología observacional, impulsando aún más los avances en este fascinante campo de la ciencia.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil