La situación legal de Héctor Llaitul, líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), ha vuelto a generar debate. A mediados de marzo, sus abogadas solicitaron una audiencia de cautela de garantías para pedir su traslado desde la cárcel de Concepción, donde cumple condena, al penal de Temuco.
Según denuncian, Llaitul ha sufrido vulneraciones a garantías constitucionales establecidas en tratados internacionales en el centro penitenciario actual. Además, el penal de Temuco cuenta con un módulo especial para comuneros mapuche, lo que facilitaría su arraigo familiar y comunitario en esa ciudad.
En respuesta a esta solicitud, el juez de Garantía de Concepción, Juan Domingo Pinochet, ha pedido a la Dirección Nacional de Gendarmería que emita un informe de factibilidad sobre el posible traslado. Esta solicitud ha generado oposición por parte del diputado y vicepresidente de la Cámara Baja, Eric Aedo, quien presidió la Comisión Investigadora de Robo de Madera.
Aedo asegura que sería un error permitir que Llaitul coordine la actividad delictual de la CAM desde el corazón del conflicto, refiriéndose a Temuco. El líder de la CAM cumple una condena de 23 años de cárcel por delitos de Seguridad del Estado, robo de madera y atentado a la autoridad.
Una vez que Gendarmería presente el informe solicitado, se programará una audiencia de cautela de garantías para evaluar la solicitud de traslado presentada por la defensa de Llaitul. Este caso pone de manifiesto la complejidad del manejo de presos con vínculos a conflictos sociales y la necesidad de encontrar un equilibrio entre sus derechos y las preocupaciones de seguridad pública.