Home Conflictos Transformando el Barrio Meiggs: Cómo los Comerciantes Lideran el Cambio Urbano

Transformando el Barrio Meiggs: Cómo los Comerciantes Lideran el Cambio Urbano

0
Transformando el Barrio Meiggs: Cómo los Comerciantes Lideran el Cambio Urbano

Ante las crecientes dificultades que enfrenta el Barrio Meiggs por el comercio ambulante y la delincuencia, los comerciantes locales han tomado la iniciativa y presentado un ambicioso plan de reordenamiento urbano conocido como el «Proyecto Supermanzana Barrio Meiggs». Este proyecto, que lleva dos años de desarrollo, busca transformar el espacio público a través de la modificación de veredas, estacionamientos, calles y otros elementos clave.

Según Cristián Pizarro, director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo del Barrio Meiggs, el objetivo es «devolver el espacio a la comunidad, a los comerciantes y a los inmobiliarios del barrio». Pizarro reconoce que medidas como una mayor presencia policial no han sido suficientes, y que se necesita una solución integral que aborde los problemas de raíz.

Inspirados en Experiencias Exitosas

El «Proyecto Supermanzana» se basa en modelos aplicados con éxito en ciudades como Lima, Medellín y Buenos Aires. Estos proyectos han demostrado que el reordenamiento del espacio público y la colaboración entre el sector público y privado pueden ser claves para recuperar áreas afectadas por el comercio informal y la delincuencia.

Según Pizarro, este plan «nace de la necesidad de recurrir a los expertos» y ha contado con financiamiento privado para el diseño del plan maestro. Esto representa una innovadora alianza público-privada que busca suplir la falta de compromiso de las autoridades.

Desafíos Urgentes en el Barrio Meiggs

La presidenta de la junta de vecinos, Milena Parada, describe una realidad preocupante en el Barrio Meiggs. Después de la pandemia, el comercio informal se ha disparado, con la proliferación de bodegas, ventas mayoristas y minoristas que han obstaculizado el tránsito y el acceso a servicios básicos.

Parada señala que incluso los colegios y consultorios médicos se ven afectados, con calles completamente tomadas que impiden el paso de ambulancias y vehículos de emergencia. Además, la delincuencia ha evolucionado, pasando de «lanzazos» a balaceras y crimen organizado relacionado con la venta de productos falsificados, contrabando y drogas.

Expertos Respaldan la Iniciativa

Para el exsubsecretario del Interior, Felipe Harboe, esta propuesta de los comerciantes es una «muy buena noticia» que puede suplir la «falta de capacidades y compromiso de las autoridades públicas». Harboe considera que este proyecto, basado en evidencia, exige que el Gobierno lo tome, lo financie y lo ejecute.

Por su parte, la exdirectora ejecutiva del Ministerio Público, Francisca Werth, señala que «el verdadero desafío está en la implementación» y espera que el Gobierno «invierta lo necesario y se pueda transformar el espacio profundamente».

En resumen, el «Proyecto Supermanzana Barrio Meiggs» representa una oportunidad única para que los comerciantes y la comunidad local lideren un cambio urbano integral que aborde los problemas de raíz y recupere el espacio público. Ahora depende de las autoridades asumir este desafío y comprometerse con la ejecución de este plan innovador.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil