Home Economía Aclara: Desafiando el Monopolio Chino de las Tierras Raras en Penco

Aclara: Desafiando el Monopolio Chino de las Tierras Raras en Penco

0
Aclara: Desafiando el Monopolio Chino de las Tierras Raras en Penco

Aclara, una empresa con sede en la región del Bío Bío, está desarrollando un proyecto de extracción de tierras raras en Penco que se destaca por su enfoque sostenible y su determinación por desafiar el monopolio chino en este mercado estratégico. El gerente general de la compañía, Nelson Donoso Navarrete, aborda los principales desafíos y oportunidades de este emprendimiento.

Un Proceso Innovador y Respetuoso con el Medio Ambiente

A diferencia de otros proyectos mineros, Aclara se enorgullece de no utilizar explosivos ni generar relaves. Además, destaca la reutilización del 95% del agua y la revegetación con especies nativas, lo que lo convierte en un proceso altamente compatible con el medio ambiente. Donoso explica que esto se debe a que el proceso de extracción se basa en la metalurgia, diseñada en conjunto con la Universidad de Concepción y la Universidad de Toronto, y que Aclara tiene patentado a nivel mundial.

Es por lejos el proceso de extracción de concentrado de tierras raras más compatible con el medio ambiente del mundo hoy día, afirma Donoso.

Impacto Socioeconómico en la Región

El proyecto de Aclara en Penco tiene un enorme potencial para generar empleo en una región que ha sufrido el cierre de importantes industrias como Fanaloza y Huachipato. Se estima que durante los primeros nueve años de operación, el proyecto podría crear 400 empleos directos y alrededor de 2.200 indirectos, lo que representa un impacto significativo en la economía local.

Además, la llegada del Grupo CAP como socio estratégico ha sido un hito importante, aportando no solo capital, sino también su vasta experiencia y conocimientos metalúrgicos. Esto abre la posibilidad de que la etapa de metalización y fabricación de imanes se desarrolle en las instalaciones de Huachipato, lo que representaría una reconversión de empleos en la región.

Desafíos de la Institucionalidad Ambiental

Si bien el proyecto de Aclara se destaca por su enfoque sostenible, el proceso de tramitación ambiental ha sido un desafío. Donoso reconoce que la demora en la aprobación de proyectos en Chile puede alejar a las inversiones y afectar la competitividad del país.

Con los tiempos que hoy tenemos para llegar a aprobar un proyecto, no nos da para ser competitivos o para ser atractivo para nuevas inversiones. Eso no está funcionando.

Ante esto, Donoso aboga por una reforma radical de la normativa ambiental y los procesos de permisos sectoriales, señalando que es una responsabilidad compartida entre el Estado y los empresarios.

Relación con la Comunidad y Visión de Desarrollo

Aclara ha trabajado de cerca con la comunidad de Penco, estableciendo una casa de diálogo a media cuadra de la plaza principal. Donoso destaca que han logrado generar un vínculo directo y una mirada pencona en el desarrollo del proyecto.

Además, Donoso rechaza la comparación con el proyecto Dominga, señalando que Aclara está alineado con el gobierno, la comunidad y el gobierno regional, y que cuentan con un proyecto ambientalmente ventajoso y generador de empleo.

En cuanto a la crítica al modelo de responsabilidad social empresarial, Donoso enfatiza que la ausencia de empresas y del Estado en algunas zonas es donde surgen los mayores problemas sociales, como el narcotráfico y el terrorismo. Por eso, considera que el aporte de Aclara a la comunidad y su visión de sostenibilidad son fundamentales.

Desafiar el Monopolio Chino

Donoso reconoce que el monopolio chino en la producción de tierras raras es un desafío importante para Aclara. Sin embargo, la empresa está decidida a aprovechar la ventana de oportunidad que se abre con la creciente demanda de estos minerales estratégicos, especialmente por parte de la industria automotriz en Estados Unidos y Europa, que busca alternativas al dominio de China.

Con su enfoque innovador, su compromiso con la sostenibilidad y su determinación por generar empleo y desarrollo en la región del Bío Bío, Aclara se perfila como un actor clave en la lucha por desafiar el monopolio chino en las tierras raras.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil