Un devastador incendio forestal ha azotado la región de La Araucanía en Argentina, amenazando a los preciosos bosques nativos de la Patagonia. Más de 22.000 hectáreas de vegetación, incluyendo araucarias milenarias, han sido consumidas por las llamas en el Parque Nacional Lanín, en la provincia de Neuquén.
El megaincendio, que lleva 21 días sin control, ha generado una columna de humo y cenizas que ha llegado incluso a cruzar la frontera hacia Chile, afectando a las localidades de Curarrehue y Pucón. Las autoridades argentinas han calificado este evento como una catástrofe ecológica, ya que bosques milenarios están siendo reducidos a cenizas.
Dificultades en el Combate del Incendio
El combate de este incendio se ha visto dificultado por la topografía extremadamente agreste de la zona, lo que ha complicado tanto las labores terrestres como aéreas. A pesar de los esfuerzos, el fuego continúa avanzando lentamente pero de manera constante.
Según el consultor de riesgos chileno Christian Venegas, quien fue contactado por una familia argentina que lleva 150 años residiendo en la zona, las autoridades trasandinas habrían solicitado ayuda a Chile, pero no habrían recibido una respuesta.
Esfuerzos de Contención
En las últimas horas, se ha sumado a las labores de combate un Boeing 737 Fire Liner, uno de los 3 aviones de este tipo en el mundo, con capacidad para lanzar 15.000 litros de agua. Además, se han movilizado más de 1.000 bomberos de diferentes provincias argentinas, incluyendo refuerzos de Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires.
Uno de los puestos de combate se encuentra en Aluminé, donde se ha establecido el segundo campamento operativo, mientras que el primero está ubicado sobre la ruta al paso internacional Mamuil Malal, coordinando las dotaciones de bomberos.
Impacto Ambiental y Llamado a la Acción
Este incendio representa una grave amenaza para la biodiversidad de la región, poniendo en riesgo a especies endémicas y ecosistemas frágiles. Autoridades y expertos han hecho un llamado urgente a la comunidad internacional para que se sumen a los esfuerzos de contención y mitigación de esta catástrofe ecológica sin precedentes.