Redescubriendo las Raíces Ancestrales: La Asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios

    0
    Redescubriendo las Raíces Ancestrales: La Asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios

    En los últimos años, ha surgido un creciente interés y debate en torno a la asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales, que se ha implementado gradualmente en el sistema educativo nacional. Lejos de ser una imposición reciente, esta iniciativa tiene sus raíces en decretos y políticas establecidos desde hace más de una década, con el propósito de reconocer, preservar y revitalizar el legado cultural y lingüístico de nuestros pueblos originarios.

    Orígenes y Evolución de la Asignatura

    La implementación de esta asignatura se remonta al año 2021, cuando se aprobó el Decreto N°97/2020 durante el segundo mandato del Presidente Sebastián Piñera. Este decreto estableció las Bases Curriculares de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales para los niveles de 1° a 6° básico. Sin embargo, sus orígenes se remontan aún más atrás, al Decreto N°280 de 2009, que ya había establecido la incorporación del Sector Lengua Indígena en la enseñanza básica, en respuesta a la necesidad de atender los intereses y necesidades de las escuelas con estudiantes pertenecientes a comunidades ancestrales.

    Requisitos y Aplicación

    Según la normativa vigente, la asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales debe estar disponible en establecimientos que tengan un 20% o más de estudiantes que se hayan declarado pertenecientes a los pueblos mapuche, aymara, quechua y rapanui. Actualmente, 3.088 establecimientos cumplen con estos requisitos, y más del 50% de ellos ya imparten la asignatura.

    Es importante destacar que, incluso en los establecimientos que cumplen con los requisitos, la asignatura sigue siendo optativa para las y los estudiantes y sus familias. Solo se imparte en caso de que el o la apoderada lo haya manifestado por escrito al momento de la matrícula.

    Valorización y Revitalización Cultural

    El Ministerio de Educación, como institución pública, reconoce la diversidad de las comunidades educativas y sus necesidades e intereses. En este sentido, la asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales no solo busca valorizar y rescatar las lenguas y culturas que forman parte de nuestra historia e identidad nacional, sino también contribuir a su revitalización. Esta iniciativa se ha implementado gradualmente desde 2021, durante la administración anterior, y continúa su desarrollo en la actualidad.

    La asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales no es una imposición reciente, sino una iniciativa que busca preservar y revitalizar el legado cultural y lingüístico de nuestros pueblos originarios.

    NO COMMENTS

    LEAVE A REPLY

    Please enter your comment!
    Please enter your name here

    Salir de la versión móvil