En un esfuerzo por mantener a la población informada sobre la situación de los incendios forestales que afectan a varias regiones del país, la Directora Nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alicia Cebrián López, ha entregado un nuevo balance detallado.
Según los datos proporcionados, actualmente existen 15 focos de incendios forestales activos y en combate a nivel nacional, concentrados principalmente en la región de La Araucanía. Lamentablemente, se reporta el fallecimiento de una adulta mayor en la comuna de Curepto, como consecuencia de estos siniestros.
Impacto y Respuesta en las Comunidades Afectadas
En la comuna de Pinto, 28 personas han sido albergadas y se están evaluando los daños a 30 viviendas, con una persona herida que se encuentra en tratamiento en el Hospital Regional de Chillán, sin riesgo vital.
En la comuna de Coihue, los equipos municipales han realizado un levantamiento preliminar que indica 3 viviendas afectadas, aunque esta información se mantiene en constante evolución.
Situación en La Araucanía
En la región de La Araucanía, la comuna de Purén reporta 12 damnificados, 2 albergados y 6 viviendas con daños en evaluación. Por su parte, Collipulli informa de 2 viviendas en proceso de evaluación.
Uno de los incendios más complejos de la jornada anterior fue el incendio San Carlos, en la región de La Araucanía, que se mantiene activo y en combate, con cercanía a zonas habitadas de Collipulli.
Medidas de Prevención y Respuesta
Ante la situación, la Directora Nacional de Senapred destacó que la alerta meteorológica por altas temperaturas sigue vigente entre la región de Valparaíso y el Bío Bío, junto con cinco alertas rojas por calor extremo y tres alertas amarillas por calor intenso.
En cuanto a las medidas de respuesta, se informó que se han emitido más de 3.300 salvoconductos mediante la Comisaría Virtual para las once comunas de La Araucanía que se encuentran bajo toque de queda. Además, 16 personas fueron infraccionadas por estar fuera de horario.
Estos esfuerzos de Senapred, en coordinación con las autoridades locales y de seguridad, buscan mitigar los efectos de los incendios forestales y proteger a la población en las zonas más afectadas. La actualización constante de la información y la implementación de medidas preventivas y de respuesta son fundamentales para enfrentar estos desafíos de manera efectiva.