28.3 C
Santiago
jueves, febrero 6, 2025

Costo de la Luz en Chile: Desafíos y Oportunidades en la Transición Energética

Noticias más leídas

Chile se encuentra entre los países de la región con el costo de la energía eléctrica más elevado, según un estudio realizado por la Comisión Nacional de Energía (CNE). Esta situación se ha generado en parte por el congelamiento de tarifas desde 2019, lo que ha derivado en una deuda de US$6 mil millones que el Estado debe pagar a las empresas eléctricas.

Factores que Inciden en el Alto Costo de la Luz

Diversos expertos analizan los principales factores que han llevado a esta situación en Chile:

Dependencia de Combustibles Fósiles

Según Mauricio Henríquez, gerente de estudios corporativos de WPD Chile, mientras el país no transite hacia políticas que prioricen las energías renovables, no se observará una baja significativa en el valor de la tarifa residencial. Esto se debe a que la electricidad generada con fuentes fósiles es más costosa que la proveniente de energías limpias.

Estructura del Mercado Eléctrico

Por su parte, Juan Meriches, director ejecutivo de Empresas Eléctricas, señala que las tarifas eléctricas son determinadas por la autoridad, no por las empresas distribuidoras. Así, el componente de distribución representa solo el 20% de la tarifa final, siendo el costo de la energía el mayor factor (70%).

Iniciativas para Reducir el Costo de la Luz

Ante este escenario, se han planteado diversas iniciativas para abordar el alto costo de la electricidad en Chile:

Ampliación del Subsidio Eléctrico

El Gobierno ha propuesto ampliar el subsidio a las cuentas de la luz, lo que se discutirá en el Congreso en marzo. Esto busca aliviar el impacto de las alzas en los hogares más vulnerables.

Transición hacia Energías Renovables

Ana Lia Rojas, directora ejecutiva de ACERA, destaca que Chile ha avanzado en consolidar un sistema eléctrico robusto que fomente la inversión y la transición energética. Esto permitiría que los precios sean más competitivos a largo plazo.

Transparencia y Rendición de Cuentas

Finalmente, surgen cuestionamientos sobre la transparencia en torno al estudio de Contraloría sobre el Valor del Impuesto Agregado en las cuentas de la luz, que fue retirado un día después de su anuncio. Javier Piedra Fierro, director ejecutivo de Energía para Todos, plantea la necesidad de esclarecer el contenido y las razones de esta acción.

En resumen, el alto costo de la electricidad en Chile es un desafío complejo que requiere abordar factores como la dependencia de combustibles fósiles, la estructura del mercado eléctrico y la transparencia en la toma de decisiones. La transición hacia las energías renovables y la ampliación de subsidios podrían ser claves para lograr tarifas más competitivas a largo plazo.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias