El Acuerdo Comercial Interino (ATI) entre Chile y la Unión Europea (UE) ha entrado en vigor este sábado, marcando un hito en las relaciones bilaterales. Este pacto, considerado de gran importancia geopolítica por el bloque europeo, busca eliminar los aranceles a los productos de ambos países, fomentando una competencia equitativa entre las partes.
Según la Comisión Europea, el ATI permitirá a la UE y a Chile cooperar como socios afines y duraderos en desafíos globales como la reducción de riesgos en las cadenas de suministro y la lucha contra el cambio climático. Además, el acuerdo impulsará la asociación privilegiada entre las dos regiones, situando los valores compartidos en el centro de las relaciones bilaterales, incluyendo compromisos importantes y disposiciones específicas sobre comercio sostenible e igualdad de género.
Nuevas Oportunidades para Empresas y Consumidores
El ATI eliminará los aranceles sobre el 99,9% de las exportaciones de la UE hacia Chile, ofreciendo a las empresas europeas, incluidas las pymes, condiciones de competencia equitativas en el mercado chileno. Asimismo, el acuerdo garantizará un flujo más eficaz y sostenible de materias primas y productos derivados, favoreciendo la inversión y el acceso a materias primas críticas como el litio y el cobre, así como a combustibles limpios como el hidrógeno, fundamentales para la transición a la economía verde.
Además, el ATI facilitará a las empresas de la UE la prestación de servicios en Chile, incluyendo entrega, telecomunicaciones, transporte marítimo y servicios financieros, y garantizará el mismo trato a los inversores de la UE que a los inversores chilenos. Esto mejorará el acceso de las empresas europeas a las licitaciones de contratos públicos en Chile.
Profundizando las Relaciones Bilaterales
El ATI es el resultado de las negociaciones entre la UE y Chile, llevadas a cabo entre 2017 y 2022, para modernizar el Acuerdo de Asociación UE-Chile vigente desde 2003. Este nuevo acuerdo se compone de dos instrumentos jurídicos paralelos: el Acuerdo Marco Avanzado (AFA) y el Acuerdo Comercial Interino (ATI).
Las alianzas efectivas que seguimos creando en todo el mundo respaldan tanto nuestro crecimiento económico como nuestra seguridad económica, afirmó el comisario de Comercio y Seguridad Económica de la UE, Maroš Šefčovič, destacando a Chile como el tercer mayor socio comercial de la UE en América Latina.
Con la entrada en vigor del ATI, se abre una nueva era de cooperación estratégica y crecimiento económico mutuo entre Chile y la Unión Europea, sentando las bases para un futuro de oportunidades equitativas y desarrollo sostenible.