Científicos Chilenos Revolucionan el Tratamiento de la ELA: Descubren Terapia Biológica Prometedora

Noticias más leídas

Científicos Chilenos Revolucionan el Tratamiento de la ELA: Descubren Terapia Biológica Prometedora

En una hazaña científica sin precedentes, un equipo de investigadores chilenos en Canadá ha logrado un avance clave en la lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Después de más de ocho años de investigación en el Robarts Research Institute de la Universidad de Western, han desarrollado una droga biológica con gran potencial para convertirse en una terapia efectiva y específica contra esta devastadora enfermedad neurodegenerativa.

El equipo, conformado por los biólogos moleculares Cristian Droppelmann, Danae Campos-Melo y Verónica Noches, lidera este innovador proyecto en el Molecular Medicine Group del Robarts Research Institute. Este esfuerzo también involucró al neurólogo Michael J. Strong y a científicos de otras universidades canadienses e italianas.

La investigación se centra en un fragmento de una proteína multifuncional que bloquea la toxicidad generada por los agregados de TDP-43, identificados como los causantes de la ELA. Esta investigación abre grandes posibilidades para el tratamiento efectivo del ELA porque permitiría extender la vida de los pacientes y mejorar su calidad de vida, explicó el Dr. Droppelmann.

Además, este avance ha asegurado más de 10 millones de dólares de un fondo privado para convertir el descubrimiento patentado en un tratamiento de bajo costo para pacientes con ELA. El equipo también se ha asociado con una empresa de inteligencia artificial y microscopía electrónica criogénica de Norteamérica para perfeccionar esta terapia.

La Devastadora Enfermedad de la ELA

La ELA, conocida por casos emblemáticos como el del científico Stephen Hawking, es una enfermedad caracterizada por la muerte de las motoneuronas, lo que lleva a debilidad, atrofia y parálisis de los músculos, incluida la función respiratoria. Es una enfermedad fatal, generalmente resultando en la muerte del paciente entre 3 a 5 años después del diagnóstico.

Menos del 10% de los casos de ELA tienen un origen genético conocido y es heredable. Es la tercera enfermedad neurodegenerativa en incidencia, después del Alzheimer y el Parkinson. La prevalencia de la ELA varía globalmente, afectando aproximadamente de 2 a 3 personas por cada 100,000 al año, con mayor incidencia en pacientes entre 70 y 79 años.

Esperanza en la Lucha Contra la ELA

El envejecimiento de la población mundial incrementa la urgencia de encontrar tratamientos efectivos, motivando a científicos de todo el mundo a trabajar incansablemente en la búsqueda de una cura o un método para detener su avance. El descubrimiento de los investigadores chilenos representa un hito científico y una luz de esperanza para los millones de personas afectadas por esta devastadora enfermedad.

Conclusión

El logro de este equipo de científicos chilenos en Canadá es un avance revolucionario en la lucha contra la ELA. La droga biológica que han desarrollado tiene el potencial de convertirse en una terapia efectiva y específica para esta enfermedad, lo que podría extender la vida y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Este descubrimiento patentado, respaldado por una importante inversión, representa una esperanza para los millones de personas afectadas por la ELA en todo el mundo.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias