16.3 C
Santiago
domingo, junio 30, 2024

Energía solar: La solución sostenible para la desalación de agua

Noticias más leídas

La desalación de agua y su costo energético

En Chile, actualmente existen 22 plantas de desalinización en operación, con una capacidad total de 8.200 lt/s, según el Primer Catastro Nacional de Plantas y Proyectos de Desalinización de Agua de Mar publicado en 2023. Sin embargo, el costo energético de estos proyectos hídricos es una consideración crucial para su viabilidad y sostenibilidad.

El investigador Ricardo Salazar González, del Solar Energy Research Center (Serc Chile), explica que la desalinización se realiza principalmente a través de métodos intensivos en energía, como la ósmosis inversa y la destilación térmica. Por ejemplo, las plantas desaladoras de ósmosis inversa consumen aproximadamente 4,5 kWh de energía eléctrica y pueden emitir hasta 4 kg de CO₂ en el proceso. Esto se traduce en costos de desalinización que pueden alcanzar entre 1 y 1,5 USD/m3.

La energía solar como solución sostenible

La energía solar se presenta como una opción atractiva para la desalación de agua debido a varias razones. En primer lugar, su uso reduce la dependencia de fuentes de energía no renovables y contribuye a la sostenibilidad ambiental. Además, muchas regiones que requieren desalinización, como las áreas costeras con escasez de agua, reciben una cantidad significativa de luz solar, lo que la convierte en una fuente de energía ideal para implementar plantas desaladoras.

Otra ventaja de la energía solar es la reducción de los costos operativos a largo plazo en comparación con otras fuentes de energía. Además, al ser una fuente de energía local, las instalaciones de desalinización pueden volverse más independientes desde el punto de vista energético.

Beneficios adicionales de la energía solar en la desalación

El uso de energía solar en la desalación de agua no solo tiene beneficios ambientales y económicos, sino que también fortalece la resiliencia de las operaciones mineras ante eventos climáticos extremos, como sequías. Además, contribuye al bienestar a largo plazo de las comunidades y estimula el desarrollo de tecnologías más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.

En la industria minera, la implementación de la energía solar y plantas desaladoras se revela como una táctica valiosa para reducir la huella ambiental y mejorar la sostenibilidad. Esta combinación de agua de mar y energía solar tiene el potencial de remodelar la industria minera, estableciendo un paradigma más sostenible y eficiente.

En conclusión, la energía solar se presenta como una puerta a una desalación sostenible y con menor costo energético. Su uso en la desalinización de agua puede reducir la dependencia de fuentes de energía no renovables, disminuir los costos operativos y fortalecer la resiliencia de las operaciones mineras. Además, contribuye a la sostenibilidad ambiental y al bienestar de las comunidades. La energía solar es la solución sostenible que transformará la desalación de agua en todo el mundo.

Referencias:
– Solar Energy Research Center (Serc Chile)
– Primer Catastro Nacional de Plantas y Proyectos de Desalinización de Agua de Mar (2023)

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias