17.5 C
Santiago
domingo, junio 30, 2024

¡La polémica propuesta del INDH que desafía a La Moneda!

Noticias más leídas

La propuesta del INDH que desafía a La Moneda

Consuelo Contreras, directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), ha generado una gran controversia al hacer un llamado para instaurar una mesa de diálogo con la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM) y otros grupos violentistas, con el objetivo de enfrentar la violencia en la Macrozona Sur. Contreras sostiene que es necesario incluir a grupos más extremos en este tipo de instancias, pero dejando en claro que deben dejar las armas para poder sentarse a la mesa y resolver de una vez por todas un problema que lleva más de treinta años arrastrándose.

Las palabras de la directora del INDH han sido cuestionadas por miembros de Renovación Nacional (RN), quienes afirman que Contreras no comprende la gravedad de la situación. Según ellos, sentar a la CAM, la WAM y la RMM en una mesa de diálogo, mientras amenazan con una M16, es inaceptable. Consideran a estos grupos como terroristas y se preguntan hasta cuándo se les permitirá actuar impunemente. Además, hacen referencia a informes del propio INDH que señalan atentados contra la fe, quema de iglesias, ataques a colegios y disparos a niños en furgones escolares, entre otros actos de violencia.

La respuesta del Ejecutivo

Ante la polémica generada, la vocera del gobierno, Camila Vallejo, ha expresado que siempre están dispuestos a escuchar propuestas para solucionar problemas, tanto coyunturales como históricos. Sin embargo, Vallejo recuerda que La Moneda ya ha impulsado una mesa de diálogo en la zona, llamada Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, que lleva funcionando desde julio pasado y ha realizado 17 reuniones. En esta instancia participan todos los sectores políticos y actores territoriales clave, incluyendo víctimas de violencia y comunidades mapuches que reivindican sus territorios.

A pesar de esto, la ministra Vallejo señala que están disponibles para dialogar con aquellos que estén dispuestos a hacerlo, pero no pueden dialogar con quienes no tienen esa disposición. Al ser consultada sobre una mesa de diálogo con la CAM, Vallejo se muestra cautelosa y afirma que es una especulación política, ya que no tienen ninguna señal de disposición por parte de este grupo. Sin embargo, deja en claro que si hay actores dispuestos a dialogar sin amenazas, estarán dispuestos a conversar y buscar soluciones estables en el tiempo.

Conclusiones

La propuesta de Consuelo Contreras, directora del INDH, de establecer una mesa de diálogo con la CAM ha generado una gran controversia. Mientras algunos cuestionan la viabilidad de esta propuesta y consideran a los grupos violentistas como terroristas, el gobierno ya cuenta con una mesa de diálogo en funcionamiento. La ministra Camila Vallejo se muestra abierta al diálogo, pero solo con aquellos que estén dispuestos a dialogar sin amenazas. La búsqueda de soluciones estables en el tiempo es el objetivo central. ¿La Moneda aceptará finalmente la propuesta del INDH? Solo el tiempo lo dirá.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias