12.5 C
Santiago
viernes, junio 28, 2024

¡Medidas urgentes! Cómo protegerte después de una inundación

Noticias más leídas

Medidas sanitarias después de una inundación

Poco a poco se comienzan a notar los efectos del barro y agua que se acumuló en diversas zonas del país, esto tras el sistema frontal que dejó inundaciones debido al desborde de ríos. Bajo ese contexto, el proceso de limpieza y reconstrucción no está libre de riesgos.

Así lo explicó la directora de Enfermería de la Universidad Andrés Bello sede Concepción, Sara Contreras. «Cuando las aguas se retiran, las zonas afectadas suelen quedar cubiertas de limo y barro que pueden estar contaminados con materiales peligrosos como restos punzantes, pesticidas, combustible y aguas residuales sin tratar”, dijo.

Recomendaciones para proteger tu salud

  • No realizar trabajos de limpieza hasta que el agua baje: Es importante esperar a que el agua se retire por completo antes de comenzar cualquier tarea de limpieza.
  • No manipular artefactos eléctricos y siempre desconectar el interruptor o la térmica: Para evitar accidentes eléctricos, es fundamental no tocar ningún artefacto eléctrico y desconectar la electricidad antes de iniciar la limpieza.
  • No tocar cables del tendido eléctrico que estén derribados: Los cables eléctricos caídos pueden representar un peligro, por lo que es importante no tocarlos y reportarlos a las autoridades correspondientes.
  • Utilizar botas y guantes de goma durante la limpieza: Para protegerse de posibles contaminantes presentes en el barro y el agua, es recomendable utilizar botas y guantes de goma durante la limpieza.
  • Ventilar las habitaciones y retirar los alimentos que hayan estado en contacto con el agua y con más de 2 horas sin refrigeración: Después de una inundación, es importante ventilar las habitaciones y desechar los alimentos que hayan estado en contacto con el agua y sin refrigeración por más de 2 horas.
  • Desechar los artículos que no pueda lavar y desinfectar: Algunos objetos, como colchones, alfombras, tapices, juguetes, revestimientos de muros y productos de papel, pueden ser imposibles de limpiar y desinfectar adecuadamente, por lo que es recomendable desecharlos.

El peligro de los microorganismos

La directora de Enfermería también advierte sobre el riesgo de los microorganismos presentes en el agua estancada y los materiales húmedos después de una inundación. Estos microorganismos, como virus, bacterias y moho, pueden causar enfermedades, provocar reacciones alérgicas y dañar los materiales incluso mucho tiempo después de la inundación.

Síntomas a los que debes estar atento

Después de una inundación, es importante monitorear cualquier síntoma respiratorio que pueda surgir. Algunos de los síntomas a los que debes estar atento son:

  • Tos, especialmente por la noche
  • Sibilancias
  • Sensación de falta de aire
  • Opresión
  • Dolor en el pecho

Si experimentas alguno de estos síntomas, es recomendable buscar ayuda médica de emergencia inmediatamente. En casos extremos, si las uñas o los labios se ponen azules o si sientes un dolor intenso en el pecho, también debes buscar ayuda médica de emergencia.

Recuerda que tu salud es lo más importante, por lo que es fundamental tomar todas las precauciones necesarias después de una inundación. Sigue estas medidas sanitarias y mantente alerta ante cualquier síntoma que pueda indicar un problema respiratorio. ¡Cuida de ti y de tu familia!

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias