9.2 C
Santiago
sábado, junio 29, 2024

Escándalo de corrupción: Contraloría revela irregularidades en convenios de Democracia Viva

Noticias más leídas

Escándalo de corrupción: Contraloría revela irregularidades en convenios de Democracia Viva

La Contraloría General de la República ha llevado a cabo una exhaustiva investigación que ha revelado graves irregularidades en los convenios celebrados por Democracia Viva. De los 34 convenios analizados, se ha determinado que 29 de ellos no cumplen con los estándares requeridos, siendo declarados ilegales o “representados” por el contralor. Lo más preocupante es que 22 de estos convenios fueron realizados en la Región de Los Lagos, lo que ha generado un gran impacto en la zona.

Estos acuerdos fueron suscritos en el año 2023 y los montos involucrados ascienden a más de $13 mil millones de pesos. Ante la gravedad de la situación, la Contraloría General de la República ha decidido congelar los traspasos de dinero a través de la “toma de razón”, con el fin de verificar si los acuerdos cumplen con los estándares legales establecidos.

Las irregularidades detectadas

El contralor Jorge Bermúdez ha explicado que las fundaciones involucradas en estos convenios presentan giros “demasiado amplios” para recibir y gestionar las transferencias del Estado. Además, se ha detectado una falta de detalle en los objetivos y actividades a realizar por parte de estas fundaciones. Otro aspecto objetado es la falta de claridad en los ítems de gastos, así como la ausencia de distinción entre la vigencia de los acuerdos y el tiempo previsto para la ejecución de las actividades. Por último, se ha constatado la inexistencia de un registro de personas jurídicas receptoras de fondos públicos.

El caso de la Región de Los Lagos

La Región de Los Lagos ha sido la más afectada por estas irregularidades, lo que ha llevado a la Contraloría General de la República a abrir un sumario administrativo. Entre las transferencias declaradas ilegales, destaca el hecho de que la Gobernación Regional de Los Lagos haya entregado $1.200 millones a la Corporación Kiñe Fuxa Ruka y más de $2 mil millones a la Fundación Chinquihue, entre otras millonarias sumas transferidas. De los 29 convenios declarados ilegales, 22 corresponden a esta región, cuyo gobernador es Iván Vallespín.

Lo más alarmante es que, a pesar de que la Contraloría General de la República declaró ilegal uno de los convenios, se han entregado más de $667 millones a la “Corporación privada para la educación y el desarrollo local El Canelo”. Esta situación ha generado una gran indignación en la opinión pública y ha puesto en entredicho la transparencia y la probidad en la gestión de los recursos públicos.

Conclusiones

El escándalo de corrupción protagonizado por Democracia Viva ha dejado al descubierto una serie de irregularidades en los convenios celebrados por esta organización. La Contraloría General de la República ha actuado con celeridad y ha tomado medidas para investigar a fondo estos casos, congelando los traspasos de dinero y abriendo sumarios administrativos. Es fundamental que se esclarezcan estos hechos y se tomen las medidas necesarias para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.

Referencias:
– La Tercera
– Contraloría General de la República

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias