8.6 C
Santiago
jueves, noviembre 6, 2025

Valparaíso en Llamas: Familias Exigen Transparencia en Reconstrucción Tras Devastador Incendio

Noticias más leídas

Dos años después del devastador incendio que azotó Valparaíso en 2024, las familias damnificadas siguen exigiendo respuestas del Gobierno sobre el proceso de reconstrucción. En un giro inesperado, han cuestionado la falta de transparencia en las cifras oficiales de viviendas entregadas, emplazando a las autoridades a aclarar cuántas de ellas corresponden a procesos de autoconstrucción.

Durante el último balance presentado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), se informó que todas las familias afectadas cuentan con subsidios habitacionales asignados y que la asistencia técnica alcanza un 97% de cobertura. Sin embargo, los datos proporcionados parecen no reflejar la realidad observada en terreno.

Discrepancia en las Cifras Oficiales

Según las cifras entregadas a inicios de octubre de 2025, quedaban 1.397 viviendas por iniciar, 885 en ejecución y 268 entregadas. Pero en la última actualización, el Gobierno informó que existen más de 1.250 viviendas en construcción, terminadas o entregadas, y que solo 303 han sido efectivamente entregadas hasta octubre de 2025.

Esto significa que, entre ambas fechas, solo se han entregado 35 hogares, una cifra que dista mucho de las promesas iniciales. René Flores, director del Eje de Reconstrucción del Comité de Crisis del Olivar, hizo hincapié en la necesidad de aclarar cuántas de esas viviendas han sido ejecutadas por el Estado y cuántas corresponden a procesos de autoconstrucción.

Discrepancia entre Cifras y Realidad

Jaime Mella, vocero de la ONG Sobrevivientes de la Catástrofe, enfatizó que las cifras entregadas por la autoridad no coinciden con la realidad observada en terreno. Esto genera desconfianza y frustración entre las familias, quienes exigen mayor transparencia y rendición de cuentas por parte del Gobierno.

Cabe recordar que el megaincendio de 2024 afectó a 4.385 viviendas, y 3.043 familias fueron seleccionadas como hábiles para acceder a un subsidio habitacional. Sin embargo, la lentitud y falta de claridad en el proceso de reconstrucción han dejado a muchas de ellas en una situación de incertidumbre y desamparo.

Llamado a la Transparencia

Las familias afectadas han emplazado al Gobierno a transparentar las cifras reales de viviendas entregadas, diferenciando claramente aquellas construidas por el Estado de las que corresponden a procesos de autoconstrucción. Esta información es crucial para entender el verdadero avance de la reconstrucción y garantizar que todas las familias reciban el apoyo que merecen.

El proceso de reconstrucción tras un desastre de esta magnitud debe ser transparente, eficiente y sensible a las necesidades de las comunidades afectadas. Solo así podrán las familias de Valparaíso recuperar la confianza y la esperanza en un futuro mejor.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias