Una tiktoker chilena generó polémica al revelar que consume productos vencidos para ahorrar dinero. Sin embargo, expertos advierten que esta práctica puede ser peligrosa para la salud.
Claudia Henríquez, Ingeniera en Alimentos y encargada de Asuntos Regulatorios en la Universidad de Chile, explica que «la fecha de vencimiento indica el momento límite hasta el cual un alimento puede consumirse de forma segura sin riesgo para la salud». Por lo tanto, no se recomienda consumir ningún alimento pasada esta fecha, incluso si su aspecto u olor parecen correctos.
Señales de Alimentos Descompuestos
Según la nutricionista Yael Toporowicz de IntegraMédica, los alimentos más sensibles y peligrosos son aquellos con mayor proporción de humedad, como pescados, mariscos y carnes, ya que son más propensos a la proliferación de bacterias y hongos.
Las señales de que un alimento está descompuesto incluyen:
- Cambios en el olor, aspecto y textura
 - Aparición de hongos
 - Olor o sabor a rancio (en grasas, manteca, aceite)
 - Latas abolladas o dañadas
 
¿Congelar Alimentos Vencidos?
Tanto Henríquez como Toporowicz coinciden en que la mejor opción es desechar los alimentos vencidos. Si se congela un producto en buen estado (antes de la fecha de vencimiento), sí se puede alargar su vida útil. Pero una vez vencido, el congelamiento no es una solución.
Consumir productos caducados puede causar desde un simple dolor de estómago hasta intoxicaciones, infecciones e incluso enfermedades graves, especialmente en grupos vulnerables como niños, embarazadas o personas mayores. Por lo tanto, es crucial evitar este riesgo y optar por alimentos frescos y seguros.