8.6 C
Santiago
sábado, noviembre 1, 2025

Melissa, el Ciclón Postropical que Dejó Devastación en el Caribe

Noticias más leídas

Melissa, una vez un poderoso huracán categoría 5, ha dejado de ser una amenaza para la región del Caribe. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, el sistema meteorológico se ha convertido en un ciclón postropical a medida que se aleja de tierra.

A pesar de este debilitamiento, el paso de Melissa por el Caribe ha sido devastador. Más de 50 personas han perdido la vida en países como Jamaica, Haití, Panamá y República Dominicana, como resultado de los fuertes vientos, lluvias torrenciales e inundaciones provocadas por el huracán.

El Impacto de Melissa en Jamaica y Haití

Jamaica fue uno de los países más afectados por Melissa, que azotó la isla como un huracán categoría 5, considerado la «tormenta del siglo» por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El Gobierno jamaicano ha confirmado 19 víctimas mortales hasta el momento.

Por su parte, Haití ha reportado 31 fallecidos y 21 desaparecidos a causa del paso de Melissa. Las inundaciones y deslizamientos de tierra han devastado comunidades enteras, dejando un rastro de destrucción en infraestructura y viviendas.

Impacto en Cuba y Advertencias para Estados Unidos y Canadá

Aunque Melissa pasó por Cuba como un huracán categoría 3, el Gobierno aún no ha ofrecido una evaluación preliminar de los daños. Sin embargo, se estima que millones de cubanos han sufrido los efectos de apagones, destrucción de viviendas e infraestructura, cortes de carreteras, problemas en las comunicaciones e inundaciones.

Mientras Melissa se aleja, el NHC advierte que las marejadas generadas por el sistema continuarán afectando por dos días la costa noreste de Estados Unidos y el Atlántico de Canadá, además de las Bahamas, las Bermudas y las Islas Turcas y Caicos. Se espera un debilitamiento gradual de Melissa durante el fin de semana.

Lecciones Aprendidas y Preparación para el Futuro

El paso devastador de Melissa por el Caribe resalta la importancia de estar preparados y tomar medidas preventivas ante la amenaza de huracanes cada vez más intensos. Las autoridades y las comunidades deben trabajar en mejorar la resiliencia y la capacidad de respuesta ante estos fenómenos climáticos extremos, que parecen ser cada vez más frecuentes.

Solo a través de una planificación y una acción coordinada a nivel regional podremos mitigar el impacto de futuros huracanes y salvar vidas. Es crucial que los países del Caribe sigan fortaleciendo sus sistemas de alerta temprana y de gestión de emergencias para estar mejor preparados ante la temporada de huracanes.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias