Río de Janeiro se vio sumergido en un verdadero escenario de guerra esta semana, tras un operativo policial a gran escala contra el Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil. La acción, que movilizó a más de 2.500 agentes, dejó un saldo de al menos 64 personas muertas y 81 detenidas, convirtiéndose en la operación más letal en la historia de la ciudad.
El objetivo del operativo, llevado a cabo por la Policía Civil y el Ministerio Público, era detener a los líderes del Comando Vermelho y frenar su expansión territorial en los populosos complejos de favelas de Alemão y Penha, ubicados en una de las zonas más pobres y violentas de Río. Según las investigaciones, estos asentamientos se habían convertido en puntos estratégicos para el tráfico de drogas y armas de la organización criminal.
Una Jornada Sangrienta
Durante el operativo, los enfrentamientos se intensificaron, con los supuestos criminales utilizando barricadas incendiarias para bloquear las vías y hasta drones con explosivos para atacar a los agentes. De acuerdo con el último reporte oficial, entre los fallecidos hay 60 presuntos sospechosos y 4 agentes de seguridad, mientras que al menos 8 agentes y 3 civiles resultaron heridos de bala. Las autoridades también decomisaron 93 fusiles de asalto y «una cantidad enorme de drogas».
Acusaciones Cruzadas y Llamados a la Coordinación
Tras la violenta jornada, se desataron acusaciones cruzadas entre el Gobierno estatal y el Gobierno federal. El gobernador de Río, Cláudio Castro, aseguró que la ciudad «estuvo completamente sola en esta guerra» y reclamó una mayor integración con las fuerzas federales. Por su parte, el ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, respondió que el Ejecutivo central no recibió ninguna solicitud para la operación y que la seguridad es responsabilidad de los gobernadores.
Lewandowski lamentó la violencia del operativo y mencionó que el Gobierno de Lula ha propuesto una reforma para coordinar mejor las fuerzas federales, regionales y municipales en el combate al crimen organizado, la cual está en análisis en el Congreso.
Caos en la Ciudad
El operativo policial provocó un caos generalizado en Río, con bloqueos de vías, cierres de escuelas y suspensión de servicios de salud en los barrios afectados. Más de 200.000 residentes se vieron impactados por esta violenta jornada, que se desarrolló una semana antes de la visita del príncipe Guillermo al país.
El Origen del Comando Vermelho
El Comando Vermelho (Comando Rojo) es una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas de Brasil. Surgió en la década de 1970 en una prisión de Río de Janeiro, durante la dictadura militar, cuando presos comunes y disidentes políticos se unieron para protegerse de la brutalidad carcelaria. Inicialmente, el grupo se formó como una milicia de autodefensa, pero pronto evolucionó hacia una estructura criminal más organizada, dedicándose al narcotráfico, contrabando de armas, extorsión y otros delitos.
A lo largo del tiempo, el Comando Vermelho se consolidó como una de las facciones dominantes en el tráfico de drogas en Río, expandiéndose incluso a otras regiones de Brasil. Esta sangrienta operación policial es solo un episodio más en la interminable guerra entre las autoridades y este poderoso grupo criminal.