8.6 C
Santiago
domingo, octubre 19, 2025

Chile y Perú: Líderes Mineros de América Latina que Inspiran a sus Vecinos

Noticias más leídas

La imponente ascensión de Chile y Perú como líderes indiscutibles en el sector minero de América Latina ha captado la atención de sus países vecinos, quienes analizan con una mezcla de reconocimiento y frustración cómo estos dos gigantes de la región han logrado capitalizar las condiciones favorables del mercado de minerales.

Crecimiento Robusto y Cifras Impresionantes

Según datos del Centro de Estudios Públicos para Latinoamérica (CIEPLAN), la minería representa aproximadamente el 60% de las exportaciones y cerca de un 10% del Producto Interno Bruto (PIB) chileno, mientras que en Perú equivale a un 9% del PIB. Chile se posiciona como el principal exportador global de cobre, actividad que concentra el 88% de su sector minero, mientras que Perú ostenta una estructura más diversificada, destacando en la extracción de cobre, plata, zinc y oro.

En conjunto, la producción de cobre entre ambos países concentra alrededor del 40% de las exportaciones mundiales de este metal, según un informe de CIEPLAN. Esto ha impulsado un crecimiento económico robusto, con el PIB per cápita chileno en 2024 alcanzando los $14,600, duplicando el de Colombia ($6,873) y situando a Perú en $6,711.

Reconocimiento y Frustración de los Vecinos

Países como Colombia y Bolivia observan con atención el éxito de Chile y Perú, reconociendo que «Perú y Chile están muy avanzados en la minería y sus poblaciones se han beneficiado enormemente del impulso de esta actividad», según el analista Louis Kleyn. Sin embargo, esta brecha también genera frustración, como lo expresa el candidato boliviano Jorge Quiroga: «Tenemos que competir con Chile y Perú que nos ganan ocho o doce a uno en exportaciones mineras».

Gestión Minera Innovadora y Sostenible

Más allá de las cifras, lo que realmente llama la atención de los países vecinos es la calidad de la gestión minera en Chile y Perú. Según CIEPLAN, ambos países han impulsado la innovación, la productividad y la integración local de sus proyectos, atrayendo inversiones a gran escala y favoreciendo la articulación con proveedores, empleados y las comunidades del entorno.

Un ejemplo emblemático es la mina Cerro Verde en Arequipa, Perú, que trata las aguas residuales de la ciudad y ha contribuido a la limpieza del río Chili, demostrando cómo la minería puede liderar intervenciones sociales y ambientales más allá de la mera extracción.

Desafíos y Oportunidades para los Países Vecinos

Mientras Chile y Perú avanzan hacia una minería «post commodity», enfocada en productividad, innovación y sostenibilidad, países como Colombia enfrentan trabas administrativas y demoras en el desarrollo de sus proyectos mineros. Esto se refleja en su limitada presencia en el mercado internacional del cobre y el oro, donde Perú y Chile dominan.

Sin embargo, esta brecha también representa una oportunidad para que los países vecinos aprendan de las mejores prácticas y estrategias implementadas por los líderes regionales, adaptándolas a sus propios contextos y desafíos. El camino hacia una minería más sostenible y de alto impacto social y ambiental está trazado, y los países de la región tienen la oportunidad de seguir los pasos de Chile y Perú.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias