En un movimiento que reafirma su compromiso con la estabilidad económica de Argentina, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha confirmado una nueva operación de compra masiva de pesos argentinos. Scott Bessent, Secretario del Tesoro, anunció que la Administración de Donald Trump realizó esta adquisición a través del «Blue Chip Swap» y los mercados al contado.
Bessent aseguró que Estados Unidos mantiene una «estrecha comunicación con el equipo económico de Argentina» y que el Tesoro está «supervisando todos los mercados» con la capacidad de «actuar con flexibilidad y fuerza para estabilizar Argentina». Esta nueva compra de pesos se suma a los $20,000 millones en apoyo financiero que Washington ya había anunciado trabajar con fondos privados, elevando el respaldo total a cerca de $40,000 millones.
Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) también expresó su respaldo a las negociaciones entre el Tesoro estadounidense y Argentina. Nigel Chalk, próximo director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, declaró que el organismo está «comprometido a trabajar con ambas partes para apoyar la estabilidad y el crecimiento en Argentina».
Chalk destacó que, en cuanto a la acumulación de reservas, el FMI busca «un conjunto coherente de políticas macroeconómicas» que incluya medidas para reducir la inflación y fortalecer las reservas, así como reformas estructurales que sienten las bases para un «crecimiento fuerte y sostenible» en el país.
Este nuevo apoyo financiero de Estados Unidos y el respaldo del FMI llegan en un momento crucial para Argentina, que busca estabilizar su economía y recuperar el crecimiento tras un período de turbulencias. La coordinación entre Washington, Buenos Aires y el organismo multilateral será clave para lograr estos objetivos.