Las obras del tan esperado bypass de Castro, en la región de Los Lagos, han enfrentado retrasos inesperados debido a factores climáticos y técnicos, según ha confirmado el Ministerio de Obras Públicas (MOP). Inicialmente programado para finalizar a fines de 2025, el proyecto ahora se proyecta estar terminado recién en mayo de 2026.
Según el seremi de Obras Públicas, Juan Alvarado, las intensas precipitaciones registradas durante el invierno han impactado negativamente el avance de las faenas, que no han podido mantener el ritmo previsto. Sin embargo, el funcionario recalcó que la construcción se mantiene bien encaminada y que se trata de una infraestructura clave para la conectividad provincial.
Complejidad Técnica del Proyecto
Más allá de los desafíos climáticos, el seremi explicó que el bypass de Castro presenta una alta complejidad técnica, ya que considera múltiples accesos y sistemas de evacuación de aguas lluvias, entre otros elementos que agregan dificultad a la ejecución.
Llamado a la Precaución
Alvarado hizo un llamado a la comunidad a no transitar por la ruta en construcción, salvo los residentes autorizados, con el fin de garantizar la seguridad durante el desarrollo de las obras.
Beneficios Estratégicos del Bypass
Pese a los inconvenientes, la autoridad destacó que, una vez finalizado, el bypass de Castro será una vía estratégica para descongestionar la capital provincial y mejorar la conectividad de Chiloé. Esta obra de infraestructura vial se perfila como un proyecto clave para el desarrollo de la región.