El dólar en Chile ha experimentado una caída de aproximadamente $10 luego de que los últimos datos de inflación en Estados Unidos (EE.UU.) revelaran mayores presiones sobre los precios, en parte debido a las medidas comerciales implementadas por el expresidente Donald Trump.
Según los datos en vivo de la Bolsa Electrónica de Chile, la divisa abrió en los $963,10, llegando a tocar un mínimo de $950,46 a las 12:33 horas. Posteriormente, a las 13:24 horas, el dólar repuntó hacia los $953,65, lo que representa una caída de $9,65 frente al cierre previo.
La inflación de agosto en EE.UU. subió 0,4%, anotando un 2,9% anual y un IPC subyacente de 3,1%. Según Gonzalo Muñoz, analista de mercados de XTB Latam, «el dato confirma que, pese al endurecimiento monetario de la Reserva Federal, las presiones de precios aún persisten».
Por su parte, Gabriel Iturriaga, analista de estudios de Capitaria, resaltó que «aunque el dato fue algo más firme en el margen, no cambia la expectativa de un recorte de 25 pb por parte de la Reserva Federal la próxima semana, en un contexto de enfriamiento del mercado laboral».
Contexto de enfriamiento del empleo
Cabe destacar que el dato de inflación llega en un momento en el que se han registrado preocupantes cifras de empleo en el país norteamericano. Según Felipe Sepúlveda Soto, jefe de Análisis para Admirals Latinoamérica, existe un «contexto de enfriamiento del empleo: las solicitudes semanales de subsidio por desempleo subieron a 263.000, por encima de lo anticipado».
Gonzalo Muñoz, por su parte, recordó que «el mercado laboral se ha convertido en el principal foco de preocupación tras la última revisión del BLS, que reveló un déficit acumulado de 911 mil empleos, reflejando una desaceleración mucho más profunda de lo que se pensaba».
Expectativas sobre la Reserva Federal
La Reserva Federal anunciará su próxima decisión de tasas el 17 de septiembre. Según Muñoz, el banco central estadounidense «se encuentra bajo fuerte presión: si bien el deterioro del empleo justifica un alivio monetario, el repunte inflacionario refuerza la necesidad de cautela».
Por ello, la «decisión del 17 de septiembre podría marcar el tono del resto del año y determinar si el ciclo de recortes se limitará a un solo movimiento o si se extiende hacia diciembre».