En un preocupante hallazgo, el Consejo para la Transparencia (CPLT) reveló que más del 60% de los municipios beneficiados por el royalty minero no cumplieron con publicar en sus portales de transparencia activa el uso de estos recursos durante el año 2024.
La entidad realizó una exhaustiva fiscalización para caracterizar la recaudación y el destino de los aportes entregados a las municipalidades a través de los fondos transitorios del royalty, correspondientes a 2024 y una muestra de 2025. Los resultados son alarmantes: un 61% de las comunas beneficiarias de los Fondos Puente (Fondo de Comunas Mineras y Fondo de Equidad Territorial) no publicó los reportes sobre el uso de estos recursos, incumpliendo así con la obligación legal.
Incumplimientos Generalizados y Falta de Transparencia
De un total de 307 municipios beneficiados, 187 no cumplieron con habilitar el subítem específico de Royalty en sus portales de transparencia, no publicar los reportes de rendición de cuentas, o subir información incompleta. En conjunto, estos 187 municipios se repartieron $93.645 millones en fondos públicos.
Según el CPLT, si bien la totalidad de los municipios beneficiarios imputaron los recursos a algún ítem presupuestario y un 97% reportó haber realizado gastos, la falta de transparencia es preocupante. Solo el 20% de los municipios revisados en 2025 reportó voluntariamente información sobre la ejecución de estos fondos, con formatos dispares entre sí.
Uso de los Recursos: Inversión y Gasto Corriente
El análisis del CPLT reveló que en 2024 un 37% de los fondos se destinó a iniciativas de inversión, un 23% a bienes y servicios de consumo, un 18% a transferencias corrientes, un 12% a adquisición de activos no financieros y un 8% a gastos en personal. Entre los 5 mayores receptores se cuentan Puente Alto, Calama, Maipú, Copiapó y La Pintana.
Además, se reportaron transferencias a corporaciones municipales de salud, educación y deporte, así como ayudas sociales a personas naturales y organizaciones comunitarias.
Llamado a la Transparencia y Rendición de Cuentas
La presidenta del CPLT, Natalia González, advirtió que «se trata de cuantiosas sumas de dineros públicos. Por ello, conocer cómo se gastan es una materia de alto interés público, que los ciudadanos tienen derecho a conocer».
«Los resultados de nuestra fiscalización evidencian que los gobiernos locales aún tienen una brecha importante en transparencia y rendición de cuentas sobre el uso de estos recursos. El compromiso de nuestra corporación es a acortar esta brecha con todas las herramientas que la ley nos otorga», concluyó.