8.6 C
Santiago
lunes, septiembre 29, 2025

Desaparición de Julia Chuñil: Tensiones entre INDH y comunidades mapuche en la investigación

Noticias más leídas

Casi diez meses después de la desaparición de la dirigenta mapuche Julia Chuñil, el director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Yerko Ljubetic, ha revelado que existen ciertas diligencias en la investigación que «generan tensiones» con las comunidades indígenas del sector y que, según él, no son necesarias para aclarar lo ocurrido.

La mujer de 72 años fue vista por última vez el 8 de noviembre de 2024 en Huichaco Sur, comuna de Máfil, mientras estaba acompañada de su mascota «Cholito». Desde entonces, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha solicitado al Estado que redoble los esfuerzos para esclarecer su desaparición, una petición que el INDH está monitoreando de cerca.

Tensiones con las comunidades mapuche

Según Ljubetic, si bien es «prematuro» saber si el Estado está cumpliendo con la exigencia de la CIDH, lo cierto es que han existido «situaciones complejas» durante la investigación, lo que los ha llevado a manifestar su inquietud tanto al fiscal nacional, Ángel Valencia, como a la fiscal regional, Tatiana Esquivel.

El director del INDH explicó que algunas de las diligencias realizadas «generan roces» con las comunidades mapuche del sector, y que estas no serían necesarias para aclarar lo ocurrido con Julia Chuñil. Ljubetic reconoció que es importante que las investigaciones se lleven a cabo con el debido cuidado y respeto hacia estas comunidades.

Informe sobre los esfuerzos del Estado

En paralelo, el INDH está elaborando un informe en el que se indicará si el Estado está redoblando o no los esfuerzos para encontrar a Julia Chuñil. Sin embargo, este documento no tiene un plazo definido para su publicación.

Mientras tanto, la causa sigue bajo total reserva, y la familia de la dirigenta mapuche ha presentado una querella por los delitos de homicidio, femicidio y secuestro contra quienes resulten responsables.

Llamado a la CIDH

La solicitud de la CIDH al Estado para que redoble los esfuerzos en la investigación de la desaparición de Julia Chuñil es un claro llamado a que se priorice el esclarecimiento de este caso y se respeten los derechos de las comunidades indígenas involucradas.

El reconocimiento del director del INDH sobre las tensiones generadas por algunas diligencias sugiere la necesidad de un enfoque más sensible y respetuoso hacia estas comunidades, a fin de garantizar una investigación exhaustiva y transparente que permita encontrar respuestas y justicia para Julia Chuñil.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias