La tecnología está transformando la forma en que abordamos los desafíos de salud. En la Universidad Austral de Chile (UACh), un equipo de investigadores está a la vanguardia de esta revolución, creando calcetines y plantillas inteligentes que prometen cambiar radicalmente la rehabilitación de personas que han sufrido un accidente cerebrovascular (ACV).
Imagina poder realizar tu terapia de rehabilitación física desde la comodidad de tu hogar, con un profesional monitoreando tu progreso en tiempo real, sin necesidad de acudir a un centro de salud. Eso es precisamente lo que buscan lograr los investigadores de la UACh con su innovador proyecto.
Una Solución Portátil e Interactiva
El sistema que están desarrollando se basa en un sistema portátil interactivo con inteligencia artificial que permite la rehabilitación personalizada de la marcha. Esto se logra a través de calcetines y plantillas inteligentes equipados con sensores flexibles de fuerza y una aplicación que utiliza acelerómetros y giroscopios de los smartphones (por ahora, solo en sistema operativo Apple).
Según el académico de la Facultad de Medicina de la UACh, Javier Enríquez, los datos recopilados sobre el entrenamiento de la marcha se analizan y comparten mediante una herramienta de retroalimentación, permitiendo a los pacientes y su equipo de rehabilitación hacer un seguimiento adecuado y prescribir el entrenamiento necesario, sin que el usuario tenga que desplazarse físicamente a un centro de salud.
Beneficios Clave para los Pacientes
Esta innovadora solución ofrece varios beneficios clave para los pacientes que han sufrido un ACV y necesitan rehabilitación:
1. Rehabilitación Personalizada desde Casa
Los calcetines y plantillas inteligentes permiten que los pacientes realicen su terapia de rehabilitación física en la comodidad de su hogar, sin tener que desplazarse a un centro de salud.
2. Monitoreo en Tiempo Real por Profesionales
Los datos recopilados por los sensores se comparten con el equipo de rehabilitación, lo que les permite hacer un seguimiento del progreso del paciente y ajustar el entrenamiento de manera remota y oportuna.
3. Acceso Mejorado a la Rehabilitación
Al eliminar la necesidad de desplazarse a un centro de salud, esta solución tecnológica mejora el acceso a la rehabilitación, especialmente para aquellos pacientes que viven en áreas remotas o tienen dificultades de movilidad.
Hacia una Rehabilitación Más Eficiente y Accesible
El proyecto de la UACh se encuentra en su tercer año de desarrollo y se espera que finalice en 2026 con la validación preclínica. Posteriormente, se iniciarán los procesos para llevar esta solución al mercado a través de empresas tipo Spin-off.
Esta iniciativa, denominada «Sistema Portátil Inteligente para Optimizar la Rehabilitación Personalizada de la Marcha», es posible gracias a la adjudicación de fondos del Horizon Europe Framework Programme Grant Agreement de la Unión Europea. Con este proyecto, la UACh está demostrando su compromiso con la innovación y su capacidad para transformar la forma en que abordamos la rehabilitación de pacientes post-ACV.
A medida que la tecnología sigue avanzando, soluciones como esta prometen mejorar la calidad de vida de las personas que han sufrido un accidente cerebrovascular, al brindarles una rehabilitación más eficiente, accesible y personalizada desde la comodidad de su hogar.