El cierre del plazo de inscripción de candidaturas ante el Servicio Electoral (Servel) este lunes confirmó que varias figuras que integraron la Convención Constitucional volverán a competir en la arena política, esta vez en las elecciones parlamentarias y senatoriales de noviembre. Tanto el oficialismo como la oposición han incorporado a sus listas a exconstituyentes, reeditando parte del debate que marcó al proceso constituyente fallido.
Oficialismo Apuesta por Exconvencionales
En el oficialismo, uno de los nombres destacados es Ignacio Achurra, exdirector de la División de Organizaciones Sociales y convencional por el distrito 14, quien ahora buscará un escaño en la Cámara por el Frente Amplio. Achurra asegura que el país «vive un momento decisivo» y que en el Congreso se dará «la gran disputa con las derechas sobre el país que queremos». En su diagnóstico, la elección será una oportunidad para consolidar avances sociales o retroceder a «recetas conservadoras y populistas que ya fracasaron».
Otra figura emblemática que regresa a la competencia electoral es la expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, quien fue inscrita como independiente en un cupo del Partido Comunista para la senatorial de La Araucanía. La académica mapuche sostiene que su experiencia como profesora rural y activista marcará su campaña, y que su candidatura busca acercar la política a los territorios. «La política no se piensa en el escritorio, se construye en las comunidades», recalca Loncon.
Oposición también Apuesta por Exconvencionales
En Chile Vamos, la UDI y RN también inscribieron a varias cartas que provienen del proceso constitucional. Entre ellas destacan Constanza Hube, candidata por el distrito 11; Ricardo Neumann, por el distrito 16; Claudia Castro, por el distrito 14; y Katherine Montealegre, por el distrito 26. A ellas se suma la independiente Patricia Labra, que postulará a la senatorial del Maule.
Hube asegura que su paso por la Convención le dejó la convicción de dar las peleas necesarias en política, incluso contra la corriente. «Vi cómo el populismo y la improvisación dañan a Chile, y esa experiencia me da la fuerza y la claridad para llegar al Congreso con firmeza, argumentos y responsabilidad», sostiene.
Exconvencionales Republicanos también se Suman
El pacto Cambio por Chile, conformado por Republicanos, Nacional Libertario y Social Cristiano, también inscribió a exconvencionales entre sus candidaturas. Pollyana Rivera (Republicano) postulará por el distrito 1 y Álvaro Jofré (PNL) lo hará por el distrito 2. Además, la secretaria general de Republicanos, Ruth Hurtado, competirá por la senatorial de La Araucanía. Hurtado enfatiza que su experiencia en la Convención la prepara para enfrentar en el Congreso a exconstituyentes oficialistas como Elisa Loncon.
El Proceso Constitucional, Telón de Fondo
Con estas inscripciones, el fallido proceso constitucional vuelve a instalarse en la campaña parlamentaria. Oficialismo y oposición apelan a las mismas figuras que hace pocos años protagonizaron la Convención, lo que anticipa que debates como la plurinacionalidad, la descentralización y los derechos sociales estarán nuevamente en el centro de la discusión política de cara a noviembre.