13.9 C
Santiago
miércoles, julio 23, 2025

Rusia y Ucrania se reúnen bajo presión de Trump: ¿Podrán lograr un acuerdo de paz?

Noticias más leídas

Tras la creciente presión ejercida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Rusia y Ucrania se preparan para una nueva ronda de negociaciones de paz en Estambul este miércoles. Esta será la tercera vez que las delegaciones de ambos países se reúnan desde que retomaran los contactos directos en mayo pasado.

La Presidencia de Turquía ha confirmado que la reunión tendrá lugar en el palacio otomano de Çiragan, donde ya se celebró la última ronda de conversaciones el 3 de junio. Sin embargo, el Kremlin ha advertido que no hay motivos para esperar «avances milagrosos», dada la complejidad de la agenda y las profundas diferencias entre las posturas de Moscú y Kiev.

Presión de Trump y objetivos de Ucrania

El ultimátum de Trump, que amenazó con imponer aranceles del 100% a Rusia si no se logra un acuerdo sobre la guerra en 50 días, parece haber sido un factor clave para que las partes vuelvan a sentarse a negociar. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha designado al exministro de Defensa Rustem Umérov como jefe de la delegación de Kiev, con el objetivo de lograr la liberación de todos los cautivos ucranianos en Rusia y el retorno de los niños ucranianos que se encuentran bajo custodia rusa.

Además, Ucrania aspira a que «paren las matanzas» y a avanzar hacia una cumbre entre Zelenski y el presidente ruso, Vladímir Putin, que pueda dar un impulso definitivo al proceso de paz. Sin embargo, Moscú se niega categóricamente a un alto al fuego de 30 días que Kiev ha propuesto como condición previa.

Rusia mantiene postura inflexible

Por su parte, el Kremlin ha dejado claro que no espera «avances milagrosos» en esta nueva ronda de negociaciones. El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, señaló que la agenda será «muy compleja», ya que tendrán que abordar los memorandos de paz de cada bando, cuyos principales puntos difieren drásticamente.

Rusia exige a Ucrania la neutralidad, que acepte la ocupación de Crimea y el Donbás, reduzca el tamaño de sus fuerzas armadas y renuncie a reclamaciones de reparaciones. Mientras, Kiev insiste en un alto al fuego previo a cualquier acuerdo político, algo que Moscú rechaza categóricamente en medio de su ofensiva en el este de Ucrania.

Escenarios inciertos y presión internacional

Ante este panorama, el canciller alemán, Friedrich Merz, ha asegurado que cuenta con la «aprobación general» de Estados Unidos para que Washington envíe a Ucrania los sistemas de defensa aérea Patriot. Esta medida podría aumentar la presión sobre Rusia y complicar aún más las negociaciones.

Con el reloj en contra y el ultimátum de Trump como telón de fondo, las próximas semanas serán cruciales para determinar si Rusia y Ucrania logran avanzar hacia un acuerdo de paz o si, por el contrario, la guerra se recrudece aún más. El éxito de estas negociaciones tendrá importantes implicaciones geopolíticas y humanitarias.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias