13.9 C
Santiago
martes, julio 22, 2025

Alerta en Chile: Denuncian Millones de Latas de

Noticias más leídas

En un sorprendente desarrollo, la Asociación de Pescadores Industriales del Bío Bío en Chile ha denunciado que más de 30 millones de latas que se venden como «jurel» en el mercado nacional contienen en realidad otros productos importados desde China, como caballa, sardina española u otras especies.

Según los análisis realizados por el Laboratorio 5M y el Laboratorio de Fisicoquímica y Microbiología Dictuc, las muestras de estas latas presentan diferencias notorias con los estándares del jurel chileno en aspectos como el grosor de la columna, la distancia entre espinas y el rango de absorbancia (color). Incluso se detectaron variaciones dentro de una misma marca, lo que sugiere que se estarían mezclando distintas especies sin declararlo.

Cuatro Marcas Señaladas por el Fraude

Las cuatro marcas apuntadas por la asociación de pescadores son Coliseo, Acuenta, Barquito y Novamare. La presidenta de los Pescadores Industriales del Bío Bío, Macarena Cepeda Godoy, afirma que casi la mitad de los tarros de «jurel» comercializados en Chile no lo son, por lo que han solicitado a las autoridades que investiguen, sancionen y retiren estos productos falsificados del mercado.

Engaño al Consumidor y Competencia Desleal

Según el abogado patrocinante de los pescadores, Mario Tapia, la denuncia apunta a tres infracciones del Reglamento Sanitario: la obligación de indicar la real naturaleza del alimento y su información nutricional, la prohibición de importar alimentos alterados o falsificados, y la exigencia de que la rotulación no contenga conceptos engañosos.

Para Cepeda Godoy, se está engañando al consumidor y dañando la fe pública, además de generar una «competencia desleal» con las empresas nacionales que comercializan jurel auténtico.

Respuesta de las Empresas Acusadas

Consultada por T13, la empresa Innova, controladora de la marca Barquito, desestimó la denuncia, afirmando que «no es nuevo» y que previamente se intentó «desincentivar la importación de jurel asiático». También acusaron que los pescadores estarían buscando «limitar la importación de productos competitivos» y no defender al consumidor. Sin embargo, la empresa aseguró estar «seguros de que se rechazará la denuncia por carecer de solidez».

Este caso pone en evidencia la importancia de que los consumidores cuenten con información transparente y veraz sobre los alimentos que consumen. Las autoridades deberán actuar con celeridad para investigar estas acusaciones y garantizar la integridad del mercado alimentario chileno.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias