13.9 C
Santiago
viernes, julio 18, 2025

Parisi Propone Examen de ADN Obligatorio para Acceder a Beneficios Mapuche

Noticias más leídas

En una entrevista reciente, el candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, propuso instaurar un examen de ADN obligatorio para quienes soliciten beneficios estatales por ascendencia mapuche. Parisi afirmó que con esta medida busca frenar el «aprovechamiento del sistema» por parte de personas que no tienen los orígenes que alegan.

Cuando se le preguntó si los chilenos deberían someterse a estas pruebas de ADN, Parisi respondió con un enfático «sí». «Hay gente que se está aprovechando del sistema», declaró el candidato, argumentando que algunas personas se hacen pasar por mapuches para acceder a los beneficios destinados a las comunidades indígenas.

Según Parisi, solo quienes demuestren tener al menos un 80% de ascendencia mapuche podrían acceder a dichos beneficios. «La gente con un porcentaje inferior no es mapuche para recibir los beneficios que se quieren», afirmó.

Críticas al Gobierno de Boric

En la misma entrevista, Parisi también criticó duramente al gobierno del Presidente Gabriel Boric, calificándolo como «pésimo». El candidato cuestionó la negativa del mandatario a realizarse un examen de drogas, algo que Parisi aseguró que sí estaría dispuesto a hacer.

De hecho, Parisi reveló que los aspirantes a cargos por el PDG deben someterse a un «examen psicológico y un examen de droga» para inscribir su candidatura.

Debate sobre Identidad y Beneficios Indígenas

La propuesta de Parisi ha generado un intenso debate en torno a la identidad indígena y el acceso a los beneficios destinados a las comunidades originarias. Algunos expertos argumentan que las pruebas de ADN pueden ser problemáticas, ya que la pertenencia a un pueblo indígena va más allá de los marcadores genéticos.

Además, se cuestiona si esta medida podría generar discriminación y exclusión de aquellos que, si bien no cumplen con un determinado porcentaje de ascendencia, se consideran parte de la cultura y la lucha de los pueblos originarios.

El debate sobre cómo abordar de manera justa y efectiva los derechos y beneficios de las comunidades indígenas sigue abierto, y la propuesta de Parisi es solo uno de los muchos enfoques que se discuten en la arena política chilena.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias