13.9 C
Santiago
lunes, julio 14, 2025

Desenmascarando los Mitos sobre el Colágeno: Experta Revela los Secretos para Estimularlo Eficazmente

Noticias más leídas

Mantener la piel firme y joven es un desafío constante a medida que envejecemos, y el colágeno es el principal responsable de esta batalla. Sin embargo, los mitos y la desinformación abundan en torno a los productos que prometen estimular su producción.

La doctora Karen Valenzuela, dermatóloga del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, nos brinda una mirada experta sobre los tratamientos más efectivos y los mitos más comunes en esta industria.

¿Qué es realmente el colágeno y cómo funciona?

El colágeno es una proteína clave que actúa como un «andamiaje» para sostener la piel, los huesos, los músculos y las articulaciones. Sin embargo, a partir de los 25 años, nuestro cuerpo comienza a producir menos colágeno de forma natural, y el que ya existe se va desestructurando debido al envejecimiento y a factores como la exposición al sol, el estrés, el tabaco y una alimentación poco saludable.

Mitos y verdades sobre los productos para estimular el colágeno

Según la doctora Valenzuela, el colágeno es una molécula grande que no penetra fácilmente en la dermis, por lo que aplicarlo directamente sobre la piel es menos efectivo que usar ingredientes activos que estimulen su producción desde el interior.

Por esta razón, los retinoides, como el retinol y sus derivados, son la mejor opción, ya que «son uno de los ingredientes con mayor evidencia científica en el rejuvenecimiento de la piel, al activar los fibroblastos, las células encargadas de producir colágeno».

Otras opciones con buenos resultados son los péptidos, que «actúan como mensajeros para la activación de fibroblastos», y el bakuchiol, una alternativa vegetal al retinol con muy buena tolerancia.

Precauciones al combinar tratamientos

La doctora Valenzuela advierte que, si bien hay principios activos que se pueden usar juntos sin problemas, como la niacinamida, hay otros que no deben combinarse, como el ácido glicólico con el ácido retinoico, ya que pueden ser demasiado irritantes.

En su lugar, recomienda la vitamina C solo por las mañanas, la niacinamida tanto de día como de noche, y los sérum de ácido hialurónico para aportar hidratación y luminosidad.

Procedimientos dermatológicos para estimular el colágeno

Para quienes buscan resultados más rápidos, existen algunos procedimientos dermatológicos que potencian la producción de colágeno desde el exterior, como peeling químicos, láser CO2, luz pulsada intensa, microagujas y radiofrecuencia con microagujas. También están los bioestimuladores, como el ácido poliláctico o la hidroxiapatita de calcio, y los skinbooster con ácido hialurónico y exosomas.

Mantener la hidratación, clave para el colágeno

Además de estimular la producción de colágeno, es fundamental cuidar el que ya tenemos. Para ello, mantener la piel bien hidratada es esencial, ya que «una piel bien hidratada responde mejor a estímulos regenerativos y luce mucho más saludable». En este sentido, el ácido hialurónico es un gran aliado.

En resumen, la clave está en empezar a prevenir desde los 25-30 años con activos tópicos suaves, y en las pieles más maduras, utilizar tratamientos más intensivos o combinados, siempre con expectativas realistas y un estilo de vida saludable.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias