13.9 C
Santiago
sábado, julio 12, 2025

Virus Respiratorio Sincicial: Dominando la Temporada de Invierno 2025

Noticias más leídas

En plena Campaña de Invierno 2025, el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) mantiene su predominio en la circulación viral en Chile. Según el último reporte del Ministerio de Salud (Minsal), este patógeno representa el 34,6% de los casos detectados en la semana epidemiológica 27, entre el 29 de junio y el 5 de julio.

La positividad global de las muestras analizadas alcanzó un 39,2% en esa semana, marcando un discreto descenso frente al 43,1% registrado en la semana previa. Las autoridades sanitarias vincularon este cambio al periodo de vacaciones de invierno.

Configuración Viral del Escenario Epidemiológico

Valentina Pino, coordinadora de la Campaña de Invierno, y Jorge Pacheco, jefe del Departamento de Estadísticas e Información de Salud del Minsal, presentaron estos datos clave. El Rinovirus ocupa el segundo lugar en circulación, con el 25,9% de los casos detectados. Por su parte, la Influenza A es el tercer virus más frecuente, pero mantiene una tendencia a la baja con una proporción del 12,1% de los casos.

Vigilancia en Grupos Vulnerables

Ante esta situación, Jorge Pacheco enfatizó la necesidad de vigilar signos de alerta en los grupos más vulnerables, como los menores de 5 años, especialmente los bebés menores de un año. Detalló los síntomas que requieren atención inmediata, como tos, rechazo a la alimentación, fiebre, flema o moco que dificultan la respiración, e irritabilidad.

Pacheco advirtió específicamente sobre los signos de gravedad que exigen atención urgente, como respiración rápida, hundimiento de las costillas, apertura de los orificios nasales, silbido en el pecho o coloración azul en los labios.

Avances en la Campaña de Vacunación

La campaña de vacunación muestra avances significativos. La cobertura contra la influenza alcanza un 76% a nivel nacional. Además, la inmunización específica contra el VRS en lactantes registra una alta cobertura del 90,2%.

Infraestructura y Atenciones Sanitarias

La red de salud reporta disponibilidad de camas críticas. Al 9 de julio de 2025, hay 800 camas críticas pediátricas habilitadas, con una ocupación del 74,5%. Las patologías respiratorias explican el 34,9% de las hospitalizaciones en estas unidades.

Para adultos, existen 4.655 camas críticas habilitadas, con una ocupación más alta del 92,7%. En este grupo, el 14,4% de los pacientes hospitalizados presentan patologías respiratorias como motivo de ingreso.

Las atenciones de urgencia por causa respiratoria representaron el 26,4% del total, una cifra un 3,6% inferior a la semana anterior. Las atenciones específicas por Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) disminuyeron un 16,6%. Todos los grupos etarios experimentaron un descenso en este tipo de atenciones.

Valentina Pino explicó que este descenso transitorio no debe interpretarse como una resolución del escenario epidemiológico, sino que está fuertemente influido por el receso del año escolar.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias