La incertidumbre rodea el retraso en la licitación del proyecto ferroviario que conectaría Santiago con Viña del Mar, luego de que se anunciara que no será posible realizar el proceso durante la actual administración del presidente Gabriel Boric. De hecho, desde el oficialismo se ha solicitado una sesión especial en la Cámara de Diputados para conocer más detalles sobre el calendario y las etapas de ejecución de este proyecto.
Según la ministra de Obras Públicas, Jessica López, el proceso de licitación del estudio integral fracasó por «diversas razones», sin entrar en mayores detalles. Este estudio corresponde a un análisis completo de todas las variables que conlleva un proyecto de esta envergadura, incluyendo mejoras en la calidad de vida de los usuarios y posibles impactos de la contaminación acústica, entre otros. La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, explicó que ninguno de los oferentes cumplió con los requisitos para realizar dicho estudio.
Proyecto Dependerá de Próximo Gobierno
Por otro lado, el director de la Escuela de Transporte y Tránsito de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Álvaro Miranda, comentó que la incertidumbre es real y la realización del proyecto dependerá exclusivamente de quien triunfe en las próximas elecciones presidenciales. Esto significa que la concreción de este anhelado tren podría definirse en las urnas, ya que será responsabilidad del próximo mandatario que asuma el 11 de marzo de 2026.
Sesión Especial en el Congreso
Ante esta situación, el diputado Luis Cuello (PC) anunció que pedirá una sesión especial en la Cámara de Diputadas y Diputados para conocer en detalle el calendario y las etapas de ejecución de este proyecto. Cuello subrayó que, si bien la postergación de la adjudicación de la etapa de construcción «no es una buena noticia», es importante ser claro con la ciudadanía y la región de Valparaíso, ya que el proyecto del tren Santiago-Valparaíso está en curso y en proceso.
En conclusión, la incertidumbre rodea el futuro de este importante proyecto ferroviario, cuya concreción dependerá de las decisiones del próximo gobierno que asuma en 2026. Mientras tanto, el Congreso buscará obtener más detalles sobre el estado actual y los próximos pasos a seguir.