En un esfuerzo por mejorar la experiencia del usuario y combatir la evasión del pago de pasajes, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile ha puesto en marcha un innovador plan piloto de control biométrico en buses de la red RED. Esta iniciativa, que comenzó en el recorrido 406 de la empresa Metbus, utiliza tecnología de reconocimiento facial para permitir el pago del pasaje con el rostro y, al mismo tiempo, identificar casos de incivilidades, evasión y uso indebido de beneficios tarifarios.
Según el ministro Juan Carlos Muñoz, este nuevo sistema consiste en la instalación de cámaras estratégicamente ubicadas que pueden detectar y reconocer los rostros de los pasajeros con un 98% de efectividad. Esto no solo facilitará el pago del pasaje, sino que también permitirá a las autoridades monitorear y sancionar conductas inapropiadas, como el uso fraudulento de beneficios como la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) o la Tarjeta Adulto Mayor (TAM).
Experiencia del Usuario y Seguridad en el Transporte Público
El plan piloto de control biométrico en buses de RED se enmarca en un balance general del Plan Antievasión implementado por el Ministerio de Transportes. Según los datos presentados, entre enero y junio de 2025 se registraron 330 millones de validaciones, lo que refleja un aumento progresivo de usuarios en el transporte público en los últimos tres años.
Paola Tapia, directora de Transporte Público Metropolitano (DTPM), destacó que este incremento en el número de validaciones también se relaciona con los esfuerzos realizados para disminuir en más de 8 puntos porcentuales la evasión del pago de pasajes. Además, se ha observado un aumento de siete veces más en los pagos con código QR desde el inicio del beneficio DALE QR.
Sanciones y Restricciones para Evasores
Para complementar estas iniciativas, el Ministerio de Transportes también ha propuesto el proyecto de ley «Paga tu Pasaje», que contempla tarifas recargadas para los pasajeros descubiertos evadiendo el pago, así como restricciones para quienes estén en el registro de evasores, como impedimentos para el ingreso a eventos deportivos o la realización de trámites como la obtención de pasaporte o residencia.
Con estas medidas, el Gobierno de Chile busca fomentar una cultura de pago responsable en el transporte público, al tiempo que mejora la experiencia y la seguridad de los usuarios. La implementación del reconocimiento facial en buses de RED representa un paso importante hacia una movilidad más eficiente y confiable para todos.