13.9 C
Santiago
lunes, julio 7, 2025

Atentado contra senador colombiano Uribe Turbay no logra frenar su liderazgo en intención de voto

Noticias más leídas

Un mes después de sufrir un atentado que le causó graves heridas en la cabeza y la pierna, el senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay lidera la intención de voto para las elecciones de 2026, según una encuesta reciente.

La encuesta, elaborada por las firmas Guarumo y EcoAnalítica, muestra a Uribe Turbay, del partido de derecha Centro Democrático, en el primer lugar de las preferencias del electorado, con el 13,7% de las intenciones de voto. Este resultado refleja la resiliencia y el apoyo que ha generado el político entre los colombianos, a pesar del violento ataque que sufrió el pasado 7 de junio.

Atentado y estado de salud

En aquel incidente, Uribe Turbay, de 39 años, recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando hablaba a un grupo de seguidores en un parque de Bogotá. Desde entonces, ha sido sometido a varias cirugías y permanece en estado grave en la Fundación Santa Fe de Bogotá.

Según su esposa, María Claudia Tarazona, quien comparte regularmente actualizaciones sobre su estado de salud en redes sociales, «ya ha pasado un mes» desde el atentado. «Gracias Dios, ayúdame más», escribió Tarazona en su cuenta de Instagram, acompañando el mensaje con una foto de Uribe Turbay junto a su hijo en un parque.

Reacción de las autoridades

Las autoridades colombianas han detenido a cinco personas, entre ellas el sicario de 15 años que le disparó a Uribe Turbay. Sin embargo, aún no han logrado identificar a los presuntos autores intelectuales ni los motivos del ataque.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, manifestó en Twitter que «la Fuerza Pública, la Fiscalía y nuestros aliados internacionales estamos tras el rastro de quienes intentaron silenciar a un senador y desafiar al país entero».

Implicaciones políticas

El atentado contra Uribe Turbay ha generado una ola de solidaridad con el político y ha puesto en evidencia la «fragilidad democrática» que azota a Colombia, según analistas. A pesar de las graves heridas, el aspirante presidencial mantiene el liderazgo en las preferencias electorales, lo que podría tener importantes implicaciones para la carrera presidencial de 2026.

La encuesta también muestra a la periodista independiente Vicky Dávila en segundo lugar, con el 11,5% de las intenciones de voto, seguida por el izquierdista Gustavo Bolívar, hombre cercano al presidente colombiano Gustavo Petro, con el 10,5%. El excandidato presidencial de centro Sergio Fajardo ocupa el cuarto lugar, con el 8,7%.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias