13.9 C
Santiago
sábado, julio 5, 2025

Alarmante Aumento del Antisemitismo en Argentina: Denuncias Crecen 15% en 2024

Noticias más leídas

Un informe alarmante de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) revela un preocupante aumento del 15% en las denuncias por antisemitismo durante 2024, con un total de 687 casos registrados. Este escalofriante incremento refleja una tendencia inquietante que amenaza la seguridad y el bienestar de la comunidad judía argentina, la más numerosa de América Latina.

La impunidad parece ser la norma, especialmente en las redes sociales, donde los discursos de odio se multiplican sin freno. A pesar de la buena sintonía entre el presidente Javier Milei y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, Argentina mantiene un oscuro historial de violencia antisemita, incluyendo los atentados terroristas de 1992 y 1994 que devastaron la Embajada de Israel y la sede de la Asociación Mutual Israelita (AMIA), dejando cientos de víctimas y heridos.

Epicentro en Meses Posteriores al Conflicto entre Israel y Hamás

Según el informe, el aumento de los casos de antisemitismo tuvo su epicentro en los meses posteriores al ataque del grupo terrorista Hamás contra Israel en octubre de 2023, un hecho que impactó profundamente en el plano político, social y discursivo argentino. Más de dos tercios de las expresiones antisemitas (casi el 70%) atacaron directamente la identidad judía, mezclando estereotipos históricos con nuevas acusaciones geopolíticas relacionadas con el conflicto bélico.

Los contenidos discriminatorios se propagaron principalmente en entornos digitales, donde se multiplicaron los discursos de odio a través de hashtags, memes, publicaciones anónimas y comentarios dirigidos a instituciones o figuras judías del país, incluyendo incluso el ámbito futbolístico.

Transversalidad Ideológica del Antisemitismo

Un aspecto destacado por el informe de la DAIA es la transversalidad ideológica del antisemitismo, ya que los discursos discriminatorios analizados provinieron tanto de sectores de izquierda como de derecha, así como de las universidades públicas. «No podemos permitir que el disfraz de la ‘opinión política’ se convierta en una coartada para la legitimación del odio», señaló la ONG en su informe.

Algunos de los casos denunciados incluyen comentarios estigmatizantes en medios de comunicación, insultos antisemitas en partidos de fútbol, la exhibición de símbolos nazis en un supermercado y hasta el vandalismo de un monumento a Simón Bolívar con una referencia conspirativa al presidente Milei.

Llamado a la Acción: Prevención y Educación

Ante este preocupante panorama, la DAIA ha presentado denuncias judiciales y vuelve a pedir un mayor compromiso estatal en materia de prevención y educación, con el fin de erradicar el resurgimiento de discursos extremistas y la normalización de lenguajes discriminatorios en la vida pública argentina.

La comunidad judía argentina, con cerca de 200.000 miembros y una fuerte presencia en la vida cultural, educativa y social del país, enfrenta un desafío impostergable: combatir el antisemitismo y preservar su seguridad en un contexto de creciente intolerancia.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias