13.9 C
Santiago
sábado, julio 5, 2025

Centolla Magallánica: Tesoro Marino de Sabor Exquisito y Precio Elevado

Noticias más leídas

La región de Magallanes y Antártica Chilena se enorgullece de ser el hogar de un verdadero tesoro marino: la centolla magallánica. Este crustáceo de sabor exquisito y precio elevado acaba de iniciar su temporada de extracción, luego de que el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) anunciara el fin de la veda que protegía a la especie.

La centolla magallánica es considerada un producto «de lujo» debido a su alto costo en el mercado. De hecho, una lata de 120 gramos de centolla al agua puede llegar a costar hasta $21.000 en los supermercados, mientras que un kilo de carne de este crustáceo puede alcanzar los $50.000. Sin embargo, su sabor único y su escasez relativa la convierten en un manjar codiciado por los amantes de los mariscos.

Medidas de Conservación y Fiscalización

Desde Sernapesca, donde califican a la centolla como un «recurso apetecido», hacen un llamado a los consumidores a adquirir este producto únicamente en locales establecidos y autorizados, que ofrezcan la centolla en envases debidamente rotulados. Esto se debe a que gran parte de la centolla que circula en el comercio informal «proviene de hembras, cuya extracción está prohibida por una veda permanente, ya que son esenciales para la recuperación del recurso».

Ximena Gallardo, directora regional de Sernapesca en Magallanes, explica que la extracción de la centolla supone «una importante actividad comercial y significa la operación de 575 embarcaciones». Durante el año 2021, un total de 400 embarcaciones operaron sobre este recurso y desembarcaron en conjunto 3.235 toneladas.

Tallas Mínimas y Prohibiciones

La talla mínima de la centolla es de 12 centímetros de longitud cefalotorácica, y su captura es exclusivamente con trampas. Sernapesca recuerda que «el uso de redes, el transporte de ejemplares seccionados o la elaboración en lugares no autorizados se encuentra prohibido».

Para asegurar el cumplimiento de la ley, Sernapesca ha anunciado que se realizarán fiscalizaciones durante esta temporada de extracción. «Instamos a respetar las diferentes medidas de administración», enfatiza la institución, con el objetivo de proteger la sustentabilidad de este valioso recurso marino.

Oportunidad Económica y Desafíos de Conservación

La reapertura de la temporada de extracción de la centolla magallánica representa una importante oportunidad económica para la región, al movilizar a cientos de embarcaciones y generar ingresos significativos. Sin embargo, el desafío radica en encontrar un equilibrio entre la explotación comercial y la conservación a largo plazo de este recurso único.

Sernapesca ha dejado claro que la compra de centolla de origen ilegal «contribuye a la sobrexplotación y pone en riesgo la sustentabilidad de la especie». Por lo tanto, es crucial que los consumidores se informen y adquieran este producto únicamente a través de canales autorizados, respetando las medidas de administración establecidas.

La centolla magallánica es un tesoro marino que merece ser disfrutado de manera responsable y sostenible, preservando su riqueza y sabor para las generaciones futuras.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias