13.9 C
Santiago
jueves, julio 3, 2025

Gobierno propone excepciones al secreto bancario para combatir el lavado de dinero

Noticias más leídas

El Gobierno de Chile ha retomado el debate sobre el levantamiento del secreto bancario, una medida que busca fortalecer la lucha contra el lavado de dinero y otros delitos financieros vinculados al crimen organizado. Tras el rechazo inicial de esta propuesta en el Senado, la comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados ha reanudado la discusión sobre el Subsistema de Inteligencia Económica, donde se ha presentado una indicación que permitiría a la Unidad de Análisis Financiero (UAF) acceder a información bancaria en casos excepcionales.

Según la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, el Gobierno plantea tres escenarios específicos en los que se podría levantar el secreto bancario: cuando el reporte de operación sospechosa provenga de un banco, cuando corresponda a un funcionario público, o cuando el reporte provenga de una entidad jurídica. La funcionaria enfatizó que estas medidas no van en contra de las garantías constitucionales.

Preocupaciones y Debates

Si bien algunos legisladores, como el diputado republicano Cristián Araya, han calificado la propuesta como una «bomba de humo», otros han expresado preocupaciones sobre posibles abusos de poder y violaciones a la privacidad. El diputado de la UDI, Henry Leal, planteó la necesidad de establecer claramente quién tendrá acceso a los datos bancarios.

Por su parte, la diputada del Partido Comunista, Alejandra Placencia, defendió la medida, argumentando que quienes se oponen a ella están «protegiendo al crimen organizado y perpetuando la opacidad donde se esconden evasores y corruptos».

Antecedentes y Contexto

En los últimos años, la UAF ha solicitado autorizaciones para acceder a información bancaria, las cuales se han otorgado en un plazo de 24 horas. Sin embargo, la nueva propuesta busca establecer un marco legal más sólido para estos casos excepcionales, en un esfuerzo por fortalecer la lucha contra el lavado de activos y la corrupción.

La discusión sobre el levantamiento del secreto bancario se enmarca en un debate más amplio sobre la necesidad de equilibrar la privacidad de los ciudadanos y la transparencia financiera, con el objetivo de combatir eficazmente los delitos económicos que afectan a la sociedad en su conjunto.

Conclusión

El Gobierno de Chile ha retomado el debate sobre el levantamiento del secreto bancario, proponiendo excepciones en casos específicos relacionados con sospecha de lavado de dinero y corrupción. Si bien la medida enfrenta cuestionamientos, el Ejecutivo busca fortalecer las herramientas legales para combatir estos delitos financieros, en un esfuerzo por proteger la integridad del sistema económico y la confianza de los ciudadanos.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias