En el Día del Reciclaje, la Región de Los Lagos da un paso trascendental hacia una nueva era en la gestión de residuos. Mediante una colaboración inédita a nivel nacional, nueve comunas se han unido para implementar un plan estratégico que busca valorizar al menos el 50% de los residuos domiciliarios para el año 2040.
Este proyecto, liderado por la Asociación de Municipalidades de la Provincia de Llanquihue, inaugura el Galpón de Clasificación y Pretratamiento de Reciclables del Centro de Tratamiento Integral (CTI) La Laja, una infraestructura clave que permitirá recuperar materiales que antes terminaban en el relleno sanitario. Además, se ha presentado el Plan Estratégico CTI La Laja 2025–2040, elaborado en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Deuman.
Innovación Pública y Colaboración Intermunicipal
Lo que estamos construyendo es inédito a nivel nacional: una política pública intermunicipal liderada por nueve comunas que trabajan de manera asociativa para transformar la gestión de residuos, superando la fragmentación institucional que afecta a la mayoría de los territorios en Chile.
Afirma Tomás Garate, Presidente de la Asociación de Municipalidades de la Provincia de Llanquihue y Alcalde de Puerto Varas.
Esta colaboración no solo mejora la eficiencia, sino que constituye un modelo de innovación pública con impacto directo en la sostenibilidad, la salud y la equidad territorial. Además, se ha desplegado una red de más de 120 puntos verdes en escuelas, seis puntos limpios operativos, un punto móvil y un nuevo sistema de recolección diferenciada que beneficiará a más de 100 mil hogares este año.
Hacia una Economía Circular en Chile
Según los datos, cerca del 70% de los residuos que ingresan al CTI La Laja podrían ser reciclados o compostados. Sin embargo, este cambio solo será posible si se avanza desde el origen, modificando los hábitos de consumo, la separación en los hogares y la preferencia por productos reutilizables.
Chile necesita avanzar hacia una economía circular con decisión y coherencia. Desde la provincia de Llanquihue estamos demostrando que es posible construir políticas públicas sostenibles desde lo local, con visión de largo plazo, cooperación institucional y compromiso ciudadano.
Agrega Tomás Garate.
No hay duda de que el futuro se construye desde hoy. La Región de Los Lagos está liderando un cambio transformador en la gestión de residuos, sentando un precedente que puede inspirar a otras regiones del país a sumarse a esta revolución hacia una sociedad más sostenible.