En un entorno económico cambiante, los consumidores chilenos están adoptando cada vez más las marcas propias como una alternativa viable a las marcas comerciales. Según un nuevo informe de NielsenIQ, el 64% de los chilenos afirma que las marcas propias son una buena opción, y el 54% las considera de igual o mejor calidad que las marcas líderes.
Este panorama presenta tanto desafíos como oportunidades para minoristas y fabricantes. Por un lado, las marcas comerciales han experimentado un resurgimiento en las ventas globales. Por otro, las marcas propias continúan ganando terreno, con un aumento del 4,8% en las ventas de las 10 principales marcas privadas a nivel mundial.
Entendiendo las Tendencias Clave
El informe de NielsenIQ identifica los principales factores que impulsan el crecimiento de las marcas propias y las marcas comerciales:
- Cambio en la percepción del valor: El estigma que rodeaba a las marcas propias se está desvaneciendo, con el 63% de los chilenos reconociendo que ofrecen un excelente valor por su dinero.
- Creciente demanda: El 56% de los chilenos afirma que compraría más productos de marca propia si hubiera una mayor variedad disponible.
- Premiumización: Más de la mitad de los consumidores globales (54%) dicen que es probable que se den un capricho actualizándose a un producto de marca comercial o premium.
- Apertura a la exploración: Más de la mitad (58%) de los encuestados afirman que están ampliando sus compras de marcas a través de múltiples categorías.
Estrategias para Minoristas y Fabricantes
Para aprovechar estas tendencias, minoristas y fabricantes deben trabajar juntos de manera estratégica. Algunas de las estrategias clave incluyen:
Para las Marcas Propias:
- Efecto de halo de marca: La proximidad a las marcas comerciales aumenta el atractivo de las marcas propias, impulsando la confianza y las ventas.
- Fijación de precios: Una diferencia de precio entre marcas propias y comerciales puede incitar al consumidor a probar algo nuevo o comparable.
Para las Marcas Comerciales:
- Aumento del tráfico: El 60% de los consumidores de todo el mundo confían en las marcas propias, lo que puede beneficiar a las marcas comerciales.
- Expansión del mercado: Las marcas propias pueden impulsar el crecimiento de las ventas en categorías clave, creando oportunidades para todas las marcas.
«Nunca ha habido un momento mejor para que las organizaciones se unan para encontrar formas de ampliar el tamaño total de la oportunidad con los consumidores. El crecimiento es alcanzable para muchas empresas en este campo de juego tan diverso.»
– Lauren Fernandes, Vicepresidenta de Global Thought Leadership, NielsenIQ.
Al encontrar un equilibrio estratégico entre marcas propias y comerciales, y trabajando en conjunto para impulsar el crecimiento de la categoría, minoristas y fabricantes pueden capitalizar las tendencias actuales y conectar mejor con los consumidores chilenos en constante evolución.