La Fiscalía ha solicitado nada menos que 42 intervenciones telefónicas en la investigación sobre la Fundación ProCultura, según información revelada por Ciper. Esta arista del denominado «Caso Convenios» ha puesto bajo la lupa a varios personajes clave, incluyendo al exjefe de asesores de La Moneda, Miguel Crispi, y al exdirector de la ONG y amigo del Presidente Boric, Alberto Larraín.
Escuchas Telefónicas Solicitadas
En concreto, la Fiscalía habría solicitado 57 registros de interceptación de 42 teléfonos móviles, con un plazo de entrega aún vigente. Esto incluiría tres respaldos del celular de Larraín y dos respaldos del celular de Crispi, cuyas comunicaciones habrían sido intervenidas desde noviembre de 2024 hasta febrero de 2025.
Según reveló La Tercera en 2023, cuando Crispi se desempeñaba como subsecretario de Desarrollo Social (Subdere), validó a la Fundación ProCultura para firmar uno de los convenios cuestionados. Por lo tanto, las diligencias reveladas podrían ser clave para esclarecer su papel en el caso.
Cuestionamientos y Tensiones
La investigación a ProCultura por lavado de activos y fraude al fisco ha estado rodeada de cuestionamientos y tensiones entre La Moneda y la Fiscalía. Recordemos que el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, asumió el caso tras la salida del persecutor regional de Aysén, Carlos Palma.
Cooper ha estado en el ojo del huracán por parte de los oficialistas, debido al «pinchazo» al celular del Presidente Boric que habría solicitado por la misma causa, pero que fue rechazado.
Ahora, la Fiscalía habría solicitado renovar el plazo de las escuchas telefónicas, argumentando el rol que cumplió Crispi como subsecretario de Desarrollo Social y jefe de asesores del Segundo Piso.
Implicaciones y Perspectivas
Esta investigación exhaustiva de la Fiscalía, con un número inusualmente alto de intervenciones telefónicas, sugiere la gravedad de los delitos presuntamente cometidos en el seno de la Fundación ProCultura. La inclusión de figuras cercanas al Presidente Boric, como Crispi y Larraín, agrega un nivel de complejidad y sensibilidad política al caso.
A medida que avance la investigación, será crucial analizar cómo se desarrollan los eventos y si surgen nuevos involucrados o revelaciones que puedan impactar en la resolución final del «Caso Convenios».