16.9 C
Santiago
miércoles, mayo 7, 2025

Sobreseimiento de Gonzalo Valenzuela: Cuando las Acusaciones no Resisten el Escrutinio Legal

Noticias más leídas

En un giro inesperado, el actor Gonzalo Valenzuela ha sido sobreseído de una denuncia por supuesto «abuso sexual por sorpresa» interpuesta en su contra en 2024. La acusación, presentada por la periodista Karla Rocha, se remontaba a un incidente ocurrido en una fiesta en Vitacura en marzo de 2023.

Según los detalles revelados, la Corte de Apelaciones de Santiago determinó el sobreseimiento definitivo del caso, argumentando la inexistencia de la conducta denunciada. El abogado de Valenzuela, Carlos Cortés, logró convencer a los magistrados de que era materialmente imposible que el actor hubiera estado presente en el lugar y momento en que supuestamente ocurrió el abuso.

De acuerdo a las declaraciones recogidas, en el momento de los hechos, Valenzuela permaneció en el interior de la vivienda, jugando a las cartas con otros invitados, mientras Rocha se retiraba del lugar. Esta falta de coincidencia espacio-temporal entre la denunciante y el denunciado resultó clave para desestimar la acusación.

Cuestionamientos a la Denuncia

La denuncia de Karla Rocha señalaba que, durante la fiesta, Valenzuela le habría mostrado desde su teléfono celular la definición de «fisting», una práctica sexual, y luego la habría atacado sexualmente, dejándola en shock. Sin embargo, el tribunal consideró que estos hechos no podían haber ocurrido dada la ubicación del actor en ese momento.

Además, la tardanza de un año en interponer la denuncia también generó dudas sobre la veracidad de los hechos narrados. La justicia concluyó que no existían antecedentes suficientes para respaldar la acusación de Rocha, lo que llevó al sobreseimiento definitivo del caso.

Lecciones Aprendidas

Este caso pone de manifiesto la importancia de contar con evidencia sólida y testimonios coherentes al momento de presentar una denuncia por delitos de esta naturaleza. La falta de coincidencia en los hechos y la tardanza en la presentación de la acusación fueron factores determinantes para que la justicia desestimara los cargos.

Asimismo, este episodio resalta la necesidad de un debido proceso y el respeto al principio de presunción de inocencia, incluso en casos que parecen sensibles o mediáticos. La justicia debe actuar con imparcialidad y apego a la ley, sin dejarse influenciar por la presión social o los intereses particulares.

En definitiva, el sobreseimiento de Gonzalo Valenzuela en este caso es un recordatorio de que las acusaciones deben ser cuidadosamente examinadas y respaldadas por evidencia sólida, antes de emitir juicios apresurados o tomar medidas drásticas. La justicia debe prevalecer sobre las percepciones o suposiciones, en aras de preservar los derechos de todas las partes involucradas.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias