23.7 C
Santiago
domingo, mayo 4, 2025

Transantiago: Un Sistema de Transporte Público en Constante Evolución

Noticias más leídas

Transantiago, el sistema de transporte público de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, ha sido objeto de intensos debates y críticas a lo largo de los años. Sin embargo, a medida que el sistema ha ido evolucionando, se han implementado una serie de mejoras que han logrado convertirlo en una opción de movilidad más eficiente y sostenible para los habitantes de la capital chilena.

De Fracaso a Transformación

Cuando se creó el Transantiago, se proyectó como una política sustentable tanto en lo operacional como en lo financiero. Sin embargo, en sus primeros años, el sistema enfrentó diversos desafíos, como la evasión de pasajes y la falta de una información financiera detallada y transparente. Según el Consejo de Políticas de Infraestructura, el costo anual para el Estado solo por la evasión de pasajes alcanzaba los 120 millones de dólares, lo que representaba aproximadamente un 10% de los costos totales del sistema.

Ante esta situación, se implementaron medidas como el aumento del precio del pasaje y el endurecimiento de las sanciones por evasión. Sin embargo, estas acciones no lograron resolver el problema de raíz, ya que la cultura de la gratuidad seguía siendo un factor determinante en la alta tasa de evasión.

Hacia una Mayor Eficiencia y Sostenibilidad

En los últimos años, el Transantiago ha experimentado una serie de transformaciones que han buscado mejorar su eficiencia y sostenibilidad. Algunas de estas iniciativas incluyen:

Focalización de Subsidios

En lugar de subsidiar a las empresas operadoras, se ha buscado focalizar los subsidios en la demanda, es decir, en los usuarios del sistema, a través de la tarjeta de pago. Esto ha permitido una mejor asignación de los recursos públicos y una mayor transparencia en el uso de los fondos.

Incorporación de Tecnología

El Transantiago ha incorporado tecnologías de monitoreo y control que han permitido mejorar la eficiencia operativa, reducir la evasión y brindar una mejor experiencia a los usuarios. Además, se han implementado sistemas de pago electrónico que facilitan el acceso al sistema y reducen los tiempos de espera.

Renovación de la Flota

El Gobierno ha realizado inversiones significativas en la adquisición de nuevos buses, incluyendo vehículos eléctricos, lo que ha contribuido a mejorar la calidad del servicio y reducir el impacto ambiental del sistema.

Desafíos Pendientes y Perspectivas Futuras

Si bien el Transantiago ha logrado avances importantes, aún enfrenta desafíos que requieren una atención constante. La evasión de pasajes sigue siendo un problema que debe abordarse de manera integral, combinando medidas de control, educación y fomento de una cultura de pago entre los usuarios.

Además, es necesario mejorar la cobertura y la calidad del servicio en las zonas más alejadas de la ciudad, donde aún existen deficiencias en la conectividad y la frecuencia de los recorridos. La integración con otros modos de transporte, como el metro y la bicicleta, también es un aspecto clave para lograr una movilidad más eficiente y sostenible.

A pesar de los desafíos, el Transantiago ha demostrado su capacidad de adaptación y evolución. Con una visión a largo plazo y un compromiso constante con la mejora continua, este sistema de transporte público puede convertirse en un modelo de referencia para otras ciudades de la región.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias