La actividad económica en Chile ha tomado un impulso sorprendente en marzo de 2025, según informó el Banco Central. De acuerdo con datos preliminares, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) registró un crecimiento de 3,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, superando ampliamente las expectativas de los analistas, quienes habían proyectado un avance no mayor al 3,1%.
Este resultado contrasta con la caída de 0,1% que se había registrado en febrero, afectada por un día hábil menos que en 2024 y por cortes en el suministro eléctrico que impactaron a gran parte del país. En marzo, en cambio, la serie desestacionalizada aumentó 0,8% respecto del mes precedente y creció 2,9% en los últimos doce meses, impulsada por un día hábil más que en marzo de 2024.
Impulso de la Producción de Bienes y el Comercio
Según el Banco Central, el crecimiento del Imacec se vio favorecido por el desempeño de todos sus componentes, destacando el dinamismo de la producción de bienes. En este sentido, la producción de bienes aumentó 4,4% en términos anuales, impulsada por un buen desempeño del resto de bienes y de la industria manufacturera, en particular por la producción frutícola y la elaboración de alimentos.
Asimismo, la minería también contribuyó positivamente, registrando una mayor extracción de cobre. En términos desestacionalizados, la producción de bienes presentó un alza de 1,3% respecto del mes anterior, explicada principalmente por el dinamismo de la minería.
Por otro lado, la actividad comercial mostró un incremento de 8,9% en términos anuales, con resultados positivos en todos sus componentes. Destacó la contribución del comercio mayorista, impulsado por las ventas de alimentos y de maquinaria y equipo, así como del comercio minorista, donde crecieron las ventas en establecimientos especializados de vestuario, grandes tiendas y plataformas de venta online. El comercio automotor también registró mayores ventas de vehículos.
Servicios Personales y Empresariales Impulsan el Crecimiento
Finalmente, los servicios aumentaron 2,7% en términos anuales, explicado principalmente por el desempeño de los servicios personales, en particular los de salud. En menor medida, también incidieron positivamente los servicios empresariales y el transporte.
Las cifras ajustadas por estacionalidad mostraron un crecimiento de 0,2% respecto del mes precedente, impulsado por los servicios personales.
En resumen, el sorprendente crecimiento del Imacec en marzo de 2025, que superó ampliamente las expectativas, se explica por el dinamismo de la producción de bienes, el comercio y los servicios personales y empresariales. Este repunte económico inesperado brinda un impulso alentador para la economía chilena.