En una acción contundente, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) ha formulado cargos a 12 empresas eléctricas por no atender adecuadamente a pacientes electrodependientes durante el apagón masivo del 25 de febrero. Esta medida se produce después de que la SEC anunciara previamente sanciones a seis compañías por incumplimientos similares durante la emergencia de agosto de 2024.
La investigación de la SEC reveló que al menos 782 pacientes electrodependientes realizaron 2,309 llamadas a sus respectivas empresas para informar sobre la falta de suministro eléctrico, sin lograr establecer contacto. Las compañías más afectadas fueron Enel, con 666 casos; Chilquinta, con 65; y Saesa, con 19 clientes que no pudieron ser atendidos.
Empresas Sancionadas por Desatender a Electrodependientes
Las 12 empresas eléctricas que enfrentan cargos por parte de la SEC son:
- Chilquinta
- Coelcha
- Edecsa
- EEC
- Eepa
- Enel
- Frontel
- Litoral
- Luz Osorno
- Luz Linares
- Luz Parral
- Saesa
Fallas en la Atención a Usuarios Vulnerables
Según la SEC, estas empresas incurrieron en el mismo fallo que las sancionadas anteriormente: no atender oportunamente las llamadas de pacientes electrodependientes durante la emergencia eléctrica. Esta situación dejó a cientos de usuarios vulnerables sin acceso a la energía vital para sus tratamientos y cuidados médicos.
La investigación de la SEC logró establecer que fueron, al menos 782 los pacientes electrodependientes que realizaron 2.309 llamadas a sus respectivas empresas, para informar que estaban sin suministro, sin lograr dicho objetivo.
La falta de respuesta oportuna y efectiva de las compañías eléctricas pone en riesgo la salud y seguridad de los pacientes más dependientes de la electricidad. Esta situación ha sido severamente cuestionada por la Contraloría, que en el pasado ha criticado a la SEC por su deficiente inspección y desprotección de los electrodependientes.
Sanciones y Medidas Correctivas
La SEC ha tomado medidas enérgicas para abordar esta problemática, imponiendo cargos a las 12 empresas involucradas. Estas sanciones buscan responsabilizar a las compañías por sus fallas en la atención a los usuarios más vulnerables durante emergencias eléctricas.
Además de las multas, se espera que las empresas implementen protocolos y procedimientos más robustos para identificar, priorizar y atender de manera oportuna a los pacientes electrodependientes. Esto con el fin de evitar que se repitan situaciones en las que estos usuarios queden desprotegidos y expuestos a riesgos para su salud.
La SEC ha dejado en claro que no tolerará más incumplimientos en la atención a este grupo prioritario de usuarios. Estas sanciones envían un mensaje contundente a las eléctricas sobre la importancia de garantizar la seguridad y el acceso a la energía de los pacientes más vulnerables durante emergencias.