El Tribunal Oral en lo Penal de Temuco ha aplicado un nuevo receso en el juicio por la Operación Huracán hasta el próximo 5 de mayo. Esta decisión se debe a que uno de los imputados, el mayor en retiro de Carabineros Patricio Marín Lazo, fue sometido a una intervención quirúrgica que le impide estar presente en la audiencia, incluso de forma virtual.
Este nuevo retraso se suma a los ya registrados en el proceso, que se había programado originalmente para 99 jornadas. Sin embargo, la dinámica del juicio, en el que hasta ahora solo se ha escuchado el testimonio de seis de los nueve acusados que renunciaron a su derecho a guardar silencio, ha ido extendiendo el plazo.
Cargos contra los Acusados
Los 11 imputados enfrentan cargos por diversos delitos, entre ellos asociación ilícita, obstrucción a la investigación y falsificación de instrumento público. Estos cargos se derivan de la fallida Operación Huracán, en la que la policía detuvo a una docena de dirigentes mapuches en 2017, acusándolos falsamente de ser responsables de actos de violencia en la Macrozona Sur.
Controversia y Cuestionamientos
La Operación Huracán ha generado gran controversia y cuestionamientos, pues se reveló que las pruebas utilizadas para detener a los líderes mapuches eran falsas. Esto ha llevado a acusaciones de montaje policial y a la investigación de la responsabilidad de altos mandos de Carabineros y fiscales en este fallido operativo.
A pesar de los retrasos, el juicio continúa avanzando, con la expectativa de que se escuchen los testimonios de los restantes acusados y se arroje luz sobre las irregularidades de la Operación Huracán, que ha sido calificada como uno de los mayores escándalos de la historia reciente de Chile.