17.1 C
Santiago
martes, abril 22, 2025

El Legado Complejo del Papa Francisco: Nombramiento Polémico y Reconciliación en Osorno

Noticias más leídas

El fallecimiento del Papa Francisco ha generado una reacción global, marcada por reflexiones sobre su legado y las decisiones que definieron su pontificado. Entre los episodios más controvertidos se destaca el nombramiento de Juan Barros como obispo de Osorno en 2015, una decisión que desató protestas y cuestionamientos sobre la transparencia en la Iglesia Católica.

El Conflicto en Osorno

El 21 de marzo de 2015, cientos de fieles vestidos de negro, con globos negros y pancartas, se hicieron sentir ante la llegada de Juan Barros a la Catedral San Mateo de Osorno para tomar posesión canónica del obispado local. Esta decisión, anunciada dos meses antes por el Papa Francisco, provocó un inédito quiebre al interior de la iglesia católica local.

La controversia surgió a raíz de las acusaciones contra Barros, señalado por varias víctimas del ex párroco Fernando Karadima Fariña como testigo y encubridor de los abusos sexuales cometidos en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús de El Bosque. Estas incriminaciones, sumadas al respaldo inicial del Papa hacia Barros, intensificaron el descontento y agudizaron las críticas.

Reacción Polarizada del Papa

Ante las declaraciones del Pontífice que trató a los católicos de Osorno de «tontos» y «zurdos», lejos de apaciguar los ánimos, fue percibido como una defensa intransigente de su decisión. Posteriormente, una nueva defensa pública del Papa hacia el obispo de Osorno abonó mayor disconformidad entre los críticos católicos.

«Fue un conflicto que marcó la relación entre la comunidad osornina y el Vaticano», recordó Mario Vargas Vidal, portavoz de la organización de Laicos y Laicas de Osorno.

El Camino hacia la Reconciliación

Sin embargo, el perdón llegó desde el Papa Francisco, quien al recibir información sobre las críticas hacia Barros, decidió enviar a sus embajadores, Charles Scicluna y Jordi Bertomeu, para investigar las denuncias y reparar el daño causado.

Así, para este lunes se confirmó una celebración eucarística en la Catedral San Mateo de Osorno para dar gracias por la vida y ministerio del Papa Francisco, un espacio de reflexión y memoria en una comuna marcada por su historia compartida con el fallecido líder de la Iglesia Católica.

El legado del Papa Francisco en Osorno se caracteriza por un inicio turbulento, pero también por su esfuerzo final por escuchar a la comunidad y enviar representantes para investigar y reparar el daño. Este episodio refleja la complejidad y los desafíos que enfrentó durante su pontificado, dejando una huella duradera en la Iglesia Católica chilena.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias